contadores web

Senado aprueba hoy el presupuesto 2025 del Ministerio de la Mujer y Equidad de Género

Senado aprueba hoy el presupuesto 2025 del Ministerio de la Mujer y Equidad de Género

Con un debate cruzado por la contingencia del denominado caso Monsalve, la Sala del Senado aprobó este miércoles 20 de noviembre con 36 votos a favor, 1 en contra y 2 abstenciones los recursos para el ministerio de Mujer y Equidad, continuando así con la tercera jornada de debate de la ley de presupuestos de la nación.

En la sesión de esta mañana, la Sala se abocó en primer término a ver los recursos destinados para los ministerios de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación (que quedó pendiente a la espera de una indicación del Ejecutivo) y el de Mujer y Equidad de Género. 

Respecto de esto último se generó un mayor debate, pues algunos legisladores hicieron un punto político respecto de la forma en que el gobierno abordó el caso en sus inicios, criticando que se haya mantenido al entonces subsecretario en el cargo tras conocerse la denuncia.

Ello, generó una serie de intervenciones de senadores quienes manifestaron su opinión sobre el manejo del gobierno. También se señaló que tales actuaciones u omisiones no podían ser utilizadas como una forma de «castigar» al Ejecutivo por la vía de rechazar los recursos para la partida de Mujer y Equidad de Género. (Vea acá la sesión)

Intervinieron en este punto las senadoras y senadores Claudia Pascual, Gustavo Sanhueza, Daniel Núñez, Alejandra Sepúlveda, Fidel Espinoza, Paulina Núñez, Rojo Edwards, Ximena Rincón, José Miguel Insulza, Iván Moreira, Ximena Ordenes, Ricardo Lagos, Isabel Allende, Paulina Vodanovic, David Sandoval, Luciano Cruz-Coke, Loreto Carvajal, María José Gatica, Matías Walker, Karim Bianchi, Francisco Chahuán y Juan Ignacio Latorre. 

Por su parte, el ministro secretario general de la Presidencia, Álvaro Elizalde, negó que haya un «pacto de silencio» al interior del gobierno en torno a este caso, como lo señalaron algunos senadores en Sala.

Tras el intenso debate, el Ejecutivo decidió retirar las votaciones separadas que había presentado en un inicio para suprimir unas glosas aprobadas en la Cámara de Diputados y que apuntaban a destinar recursos para implementar planes de prevención de la violencia contra la mujer destinados a ministros, ministras, subsecretarios y subsecretarias.

Según explicó el ministro de Hacienda, Mario Marcel, el Ejecutivo presentará en la ley de reajuste al sector público, una norma de carácter permanente sobre esa materia con una cobertura más amplia. 

Recordemos que por ley, si al 30 de noviembre no se aprueba el proyecto de Presupuesto en el Congreso, rige automáticamente el proyecto original presentado por el Gobierno.

sala senado