contadores web

Documental magallánico «Isla Dawson un canto en la adversidad» ganó seleccion oficial en Festival de cine BridgeFest de Vancouver, Canadá

Documental magallánico «Isla Dawson un canto en la adversidad» ganó seleccion oficial en Festival de cine BridgeFest de Vancouver, Canadá

El documental magallánico de Pablo Guzmán ISLA DAWSON UN CANTO EN LA ADVERSIDAD ganó una nominación en Festival de cine BridgeFest que se realiza desde la ciudad de Vancouver, Canadá.

«Isla Dawson, un Canto en la Adversidad», ofrece un relato íntimo y profundo sobre cómo el arte se transformó en un canal de sanación y resistencia para estos hombres. Manuel Rodríguez resaltó que “yo creo que lo esencial de la cantata y de la película que relata su historia, es la lección de esperanza, a pesar de la adversidad. Es la posibilidad de que, estando incluso en los momentos más duros y difíciles como episodio nuestra existencia, podemos salir adelante, podemos emprender otro camino, seguir adelante levantar la cabeza y continuar. Es un ejercicio de resiliencia, pero también de nuestra capacidad como seres humanos de superar el dolor y el sufrimiento para dar una luz de esperanza”, recalcó.

El proceso de creación de Nuestra Madre Grande se extendió a lo largo de varios años e incluyó otros lugares de detención como los regimientos Cochrane y Pudeto, el Estadio Fiscal y la Cárcel Pública de Punta Arenas, antes de que los tres autores fueran exiliados.

Gracias al apoyo de familiares y amigos, los textos y partituras fueron rescatados de los centros de detención y tortura, permitiendo que la cantata tomara vida y fuera presentada en importantes escenarios como la explanada del Museo de la Memoria y el Teatro Aula Magna de la Universidad de Santiago de Chile (USACH) en el 2023.

El rodaje de la película se llevó a cabo a lo largo de varios meses, con escenas filmadas en diferentes lugares de la ciudad de Punta Arenas para rescatar la autenticidad de la época. Además, se documentaron los ensayos y momentos clave del estreno de la cantata realizado en Punta Arenas en septiembre de 2023. El director, Pablo Guzmán, se comprometió a capturar la esencia de esta historia cargada de emociones y simbolismos, afirmando: “Es una película bastante esperanzadora, es una película que tiene que ver con sobreponerse a la adversidad, a la tortura y la prisión política”, precisó.

Trailer AQUÍ