Pymes y reforma de pensiones: “Queremos no sólo subsidios sino soluciones globales”

Tal como ocurre siempre con las grandes reformas estructurales, las pymes nuevamente están en el ojo del huracán, pues pese a la propuesta de gradualidad incluida el proyecto previsional, deben asumir el costo del eventual incremento de 6 puntos de cotización al ser unas de las principales unidades empleadoras de Chile.
Sin duda desde la pequeña y mediana empresa miran con interés el anuncio del ministro de Hacienda Mario Marcel en orden a mantener la tasa rebajada de impuesto de primera categoría para este sector, conservando este gravamen en un nivel de 12,5% durante tres años, para llegar luego al 15% en un cuarto año, por debajo de la tasa legal de 25%, esto con el fin de mitigar los efectos de la eventual entrada en vigencia de la Reforma Previsional del gobierno.
Al respecto, desde la Confederación Nacional de la Pequeña Industria y Artesanado de Chile (Conupia), su secretario general, Francisco Marín, reconoció que se han reunido con distintas autoridades de gobierno, académicas y parlamentarias para conocer el impacto real que tendría para su gremio la aprobación de la reforma de pensiones, los anuncios del Ejecutivo y entrar de lleno en el debate.
“Nosotros nunca nos hemos negado a ninguna discusión, asumiendo incluso cambios estructurales para nuestro sector como fueron el aumento del salario mínimo o la rebaja de la jornada laboral a 40 horas, y esto no será la excepción”, sentenció el dirigente.
El personero pyme agregó que lo que las pymes y mipymes requieren son medidas globales y de largo plazo para enfrentar esta nueva normativa como sería la aplicación efectiva de la Ley de Pago a 30 días.
“Contar con recursos frescos y oportunos, a propósito del pago efectivo a 30 días, nos permite afrontar y cumplir no solo estos desafíos previsionales, sino competir de manera justa en el mercado”, advirtió la autoridad de Conupia.
Finalmente el dirigente junto con mostrarse partidario de que el debate no rehúya cambios en la industria de las AFP y las expectativas generacionales, al recordar que “muchos de nuestros asociados pyme no son solo empleadores sino que también son y serán usuarios de un modelo que requiere sin duda mejores pensiones”, cerró el empresario y representante gremial.