contadores web

La OIT pide a los BRICS que redoblen sus esfuerzos en favor de la justicia social al adoptarse una innovadora declaración de la LEMM sobre AI y Transición Justa

La OIT pide a los BRICS que redoblen sus esfuerzos en favor de la justicia social al adoptarse una innovadora declaración de la LEMM sobre AI y Transición Justa
Crédito: BRICS

BRASILIA, Brasil (OIT Noticias) – El Director General de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), Gilbert F. Houngbo, exhortó a los países BRICS a liderar la forja de un futuro del trabajo renovado y socialmente justo, en un momento en que los mercados laborales están siendo profundamente desafiados por la inteligencia artificial (IA) y la transición hacia la sostenibilidad de los mercados laborales.

Houngbo, en un mensaje de vídeo a los delegados asistentes a la reunión de ministros de Trabajo de los BRICS, elogió a la presidencia brasileña por defender el papel fundamental de la cooperación Sur-Sur y triangular para ayudar a navegar por los cambios en curso.  En la sesión de apertura, el Ministro de Trabajo y Empleo, Luiz Marinho, agradeció a la OIT su continua promoción del Trabajo Decente y la Justicia Social.

«La Declaración de los BRICS sitúa acertadamente en su centro el futuro del trabajo, la justicia social y una transición justa», dijo el Director General Houngbo durante la sesión de apertura. «Nos enfrentamos a enormes retos -desde la disrupción impulsada por la IA hasta la crisis climática-, pero también vemos un inmenso potencial. Con las políticas adecuadas, podemos convertir el riesgo en oportunidad, especialmente en el Sur Global.»  

Subrayando que los países BRICS tienen «economías importantes, grandes lugares de trabajo con sectores tecnológicos emblemáticos», el Director General Houngbo hizo hincapié en que «los países BRICS tienen una oportunidad única para dar forma a las normas mundiales», añadiendo que «para la estabilidad de nuestras sociedades, no debemos dejar a nadie atrás.»

Aprovechar la IA para el trabajo decente

La Subdirectora General de Relaciones Exteriores y Corporativas de la OIT, Laura Thompson, que asistió y encabezó la delegación de la OIT, subrayó el mensaje del Director General de que la IA no tiene por qué ser una fuerza de desigualdad.

Thompson subrayó que el acceso equitativo a la IA «significa garantizar que los trabajadores tengan voz, a través de un diálogo social significativo, sobre cómo se utiliza la IA». Los países BRICS están en una posición única para dar forma a las transformaciones necesarias en relación con el uso basado en los derechos de la IA en el trabajo a través de la cooperación Sur-Sur.»

Transición justa: Empleos verdes, políticas inclusivas

Thompson también hizo hincapié en la urgente necesidad de una transición justa que proteja a los trabajadores vulnerables, en particular a los que ocupan empleos informales o de bajos ingresos. Los datos de la OIT son contundentes: 1.200 millones de medios de vida están amenazados por el colapso de los ecosistemas; 2.400 millones de trabajadores soportan niveles de calor peligrosos; y hasta 216 millones de personas podrían verse desplazadas por fenómenos relacionados con el clima.

Al mismo tiempo, los empleos en energías limpias superan ya a los de los combustibles fósiles, y las soluciones basadas en la naturaleza tienen el potencial de crear hasta 32 millones de puestos de trabajo para 2030, según las conclusiones de la OIT. La OIT hizo un llamamiento a los Estados miembros de los BRICS para que inviertan en el aprendizaje y la promoción del desarrollo de competencias, especialmente para los jóvenes, las mujeres, los migrantes y los trabajadores informales -grupos todos ellos que corren un mayor riesgo de quedar rezagados-, a fin de dotarles de los conocimientos y competencias necesarios para esos empleos de nueva creación.

Protección social universal: Un imperativo mundial

La Declaración subraya la creciente urgencia de la protección social universal en un mundo laboral en rápida evolución. La brecha de protección es cada vez mayor, incluso para los trabajadores de plataformas sin red de seguridad y el 83% de las personas que viven en países vulnerables al clima que, según la OIT, carecen de cobertura básica.

«Ha llegado el momento de replantear la protección social para el siglo XXI», dijo el Subdirector General Thompson. «Debe ser inclusiva, flexible y portátil, especialmente para los trabajadores migrantes que impulsan muchas economías BRICS».

En su videomensaje, el Director General de la OIT elogió a los países BRICS por sus iniciativas nacionales innovadoras, como el Servicio Nacional Brasileño de Formación Industrial (SENAI) de Brasil, la iniciativa Workforce 4.0 de Rusia, la capacitación digital de India, la educación profesional de China, y las autoridades de formación sectorial de Sudáfrica. Animó a ampliar estos esfuerzos a través de una mayor cooperación Sur-Sur. En este contexto, el programa de cooperación Sur-Sur Brasil-OIT «Justicia Social para el Sur Global» presenta una vía prometedora para avanzar en las prioridades señaladas por los Ministerios de Trabajo.

Una coalición mundial por la justicia social

De cara a la COP30, que acogerá Brasil, la OIT instó a los países BRICS a alinear las políticas climáticas, laborales y sociales en una agenda coherente, transformadora e inclusiva para hombres y mujeres de todo el mundo. La OIT reafirmó su compromiso de apoyar a los BRICS a través de la Coalición Mundial por la Justicia Social, ofreciendo orientación normativa, investigación y cooperación técnica.

«Los BRICS tienen una oportunidad única para cambiar la narrativa mundial: situar el trabajo decente, la justicia climática y la protección social en el centro del desarrollo sostenible», afirmó el Director General Houngbo, concluyendo que “juntos, a través de esfuerzos multilaterales de apoyo, incluida la Coalición Mundial por la Justicia Social, podemos garantizar que la tecnología esté al servicio de los trabajadores, que la acción climática cree oportunidades y que ambas nos animen a garantizar la protección social universal en todo el mundo”.

La reunión de los Ministros de Trabajo y Empleo de los BRICS (LEMM por sus siglas en inglés) se condensa en una jornada de intensas deliberaciones el 25 de abril, centradas en cómo los países BRICS pueden cooperar en materia de transición justa e inteligencia artificial.  Los países BRICS reconocieron la creación hace unos años de la oficina de enlace virtual BRICS y tienen la intención de reforzarla con un observatorio de Protección Social.

La declaración del LEMM también toma nota del trabajo de la OIT sobre la productividad de los BRICS y reafirma la promoción de una plataforma de productividad que fue aprobada durante la presidencia sudafricana en 2023. La declaración también acoge con satisfacción la creación de una red BRICS de Seguridad y Salud en el Trabajo (SST), creada el año pasado durante la presidencia rusa. Por último, la OIT entabló conversaciones con la delegación india sobre su presidencia el próximo año.

Además, en el marco de la presidencia brasileña de los BRICS en 2025, la OIT y el Centro Internacional de Formación de la OIT (CIF-OIT) celebraron en Brasilia, del 22 al 24 de abril, el evento «Tecnologías emergentes y nuevas fronteras del empleo para transiciones justas». El evento reunió a más de 20 expertos, funcionarios e investigadores de los países BRICS para debatir sobre IA, automatización, big data, biotecnología y plataformas digitales.