Más de 400 natalinos asistieron a Ronda de Fondo de Ojos coordinada por Salud Magallanes

432 usuarios/as diabéticos del Programa de Salud Cardiovascular del CESFAM Dr. Juan Lozic de Puerto Natales, accedieron recientemente a exámenes de retinografía, en contexto de Ronda de Fondo de Ojos, organizado por el Servicio de Salud Magallanes junto al equipo GES del establecimiento de atención primaria natalino.
Al respecto, Romina Leiva, enfermera referente del Programa de Salud Cardiovascular, comentó que esta ronda de tamizaje de retinopatía diabética, se enmarca en el trabajo del programa, accediendo a examen las personas con diagnóstico de diabetes mellitus tipo 2, en contexto del examen anual de fondo de ojo, establecido en la Garantía Explícita en Salud (GES).
Al respecto, Milisette Neira, referente GES, comentó que “lo que se busca es signos de alteración en la retina y a grandes rasgos, es una fotografía que toma en cada ojo del paciente y se puede observar si la retina tiene lesiones; la importancia radica en pesquisar lesiones incipientes leves o lesiones más avanzadas y severas, (a fin de que la persona reciba el tratamiento adecuado”, indicó la profesional.
Agregando la también odontóloga que, la ronda fue programada para 450 personas, registrándose 18 inasistencias que involucran directamente la perdida de una hora de atención. “Es muy importante recordar a las personas que este examen ayuda a prevenir la ceguera, por eso es importante que cuando lo citen a este examen, las personas puedan asistir”, concluyó Milisette Neira.
Consignar que debido a que la comuna de Puerto Natales, no cuenta con una Unidad de Atención Primaria Oftalmológica (UAPO), la ronda, fue financiada a través de presupuesto de los programas de Rondas Medicas y Salud Cardiovascular del Servicio de Salud Magallanes.
Señalar que esta iniciativa, que busca disminuir la lista de espera GES por Fondo de Ojo, a la vez de avanzar en detección temprana de patologías visuales en la comunidad, se replicarán en los próximos meses en las comunas de Cabo de Hornos, Porvenir y nuevamente Puerto Natales, con el objetivo de garantizar el acceso a esta prestación.