Un lugar de encuentro: el nuevo parque del ex Club Hípico | Andro Mimica, SEREMI de Gobierno de Magallanes | Opinión

Un lugar de encuentro: el nuevo parque del ex Club Hípico | Andro Mimica, SEREMI de Gobierno de Magallanes | Opinión

La concreción del financiamiento para la expropiación de los terrenos del ex Club Hípico de Punta Arenas no representa solo un proyecto más de infraestructura: es un hito que refleja cómo la gestión del gobierno del Presidente Gabriel Boric entiende la ciudad, la justicia territorial y el derecho a acceder a espacios de encuentro y recreación de calidad.

}Durante décadas, esta superficie de 20 hectáreas en pleno corazón de Punta Arenas estuvo marcada por el abandono y la nostalgia de quienes lo recordaban como un lugar vibrante. Hoy, el Estado ha dado un paso firme para recuperarlo y devolverlo a la comunidad. La decisión de adquirir este terreno refleja una mirada de equidad: aquí no se trata de privilegiar intereses particulares, sino de garantizar un beneficio colectivo.

El aporte del Ministerio de Vivienda y Urbanismo, junto con la aprobación de recursos del Consejo Regional de Magallanes, da cuenta de un trabajo conjunto que prioriza la justicia territorial. Porque así como en las grandes capitales del país y del mundo existen parques urbanos consolidados, Magallanes también merece espacios de esa magnitud. Es equidad territorial en acción: reconocer que vivir lejos del centro político del país no significa tener menos derechos.

El proyecto no solo busca levantar un parque, sino también un modelo de ciudad más inclusiva. La propuesta preliminar contempla amplias áreas verdes, circuitos deportivos, un anfiteatro para eventos masivos, un museo hípico y, en un gesto innovador, viviendas tuteladas para personas mayores. Aquí se combinan urbanismo moderno, memoria histórica y participación ciudadana: elementos que difícilmente se logran sin voluntad política.

La gestión del Presidente Boric demuestra que el urbanismo puede ser un vehículo de integración social. En tiempos donde las ciudades suelen crecer de manera desigual, donde algunos sectores disfrutan de parques mientras otros apenas acceden a plazas mínimas, avanzar en un gran pulmón verde en Punta Arenas es un acto de justicia social. Es entender que la salud mental, el deporte, la cultura y la posibilidad de reunirse como comunidad no son lujos, sino derechos.

Este proyecto se enmarca además en la Ley 21.450 de Integración Social en la Planificación Urbana, que habilita normativamente terrenos para destinarlos a parques y equipamiento público sin necesidad de modificar el Plan Regulador. Con ello se garantiza que el ex Club Hípico no pueda desviarse hacia fines privados, sino que su destino será colectivo, transparente y participativo.

Lo ocurrido esta semana no es un gesto simbólico: es una señal clara de cómo debe construirse ciudad en democracia. Planificación responsable, participación ciudadana y visión de futuro. El gobierno del Presidente Boric no solo cumple una promesa, sino que instala un nuevo paradigma en Magallanes: el de una ciudad justa, inclusiva y con espacios que eleven la calidad de vida de todas y todos.

Porque el desarrollo no se mide solo en cifras o en metros cuadrados construidos, sino en la capacidad de garantizar equidad territorial y derecho a disfrutar de una ciudad con vida. El nuevo parque urbano de Punta Arenas será testimonio de ello, y un orgullo para toda la región.