CONAF expone en la Cámara de Diputados por tragedia en el Parque Nacional Torres del Paine

CONAF expone en la Cámara de Diputados por tragedia en el Parque Nacional Torres del Paine


En la comisión de Agricultura de la Cámara de Diputadas y Diputados se abordó este martes la tragedia ocurrida el 17 de noviembre en el Parque Nacional Torres del Paine, donde cinco turistas extranjeros fallecieron tras ser sorprendidos por condiciones climáticas extremas mientras realizaban el circuito de montaña “O”. La sesión contó con la presencia de autoridades de Conaf, quienes entregaron antecedentes sobre el caso, y con la participación de la diputada Javiera Morales.

El director regional de Conaf, Mauricio Ruiz, señaló que cuando ocurrió la tragedia no había guardaparques desplegados al momento del accidente, debido a que el personal había bajado a Puerto Natales o Cerro Guido para cumplir con el deber de votación o excusarse en el marco de las elecciones del 17 de noviembre.

En tanto, el director ejecutivo de Conaf, Rodrigo Illesca, aclaró que ese día el pronóstico meteorológico proyectaba vientos cercanos a los 90 km/h, pero en la zona del accidente se registraron ráfagas que superaron los 190 km/h, acompañadas de nevadas intensas. La autoridad subrayó que la geografía del parque genera microclimas altamente variables.

Además, informó a la comisión que existen tres investigaciones abiertas para esclarecer responsabilidades: una investigación interna instruida por la propia Conaf, un proceso administrativo de Contraloría, orientado a determinar eventuales faltas o negligencias y una indagatoria penal del Ministerio Público, encargada de esclarecer responsabilidades legales.

Illesca calificó los hechos como una “una situación climática extrema que derivó en esta grave emergencia”, pero reconoció que las investigaciones serán determinantes para evaluar protocolos, tiempos de respuesta y decisiones de administración del parque.

Al respecto, la diputada Javiera Morales, lamentó la muerte de los cinco turistas en el parque, manifestó su preocupación por la falta de respuestas claras por parte de Conaf y recalcó el impacto que este tipo de tragedias tiene en la imagen internacional de Torres del Paine, un destino que recibe alrededor de 300 mil visitantes anuales, cifra que supera incluso la población total de Magallanes.

Durante la sesión, la parlamentaria pidió información precisa sobre quién era la autoridad responsable de cerrar el tramo ante condiciones adversas, porqué el parque permaneció abierto pese a alertas de viento vigentes desde la mañana del 17, cuáles fueron los tiempos exactos de reacción y por qué el contacto con equipos de emergencia se produjo recién avanzada la tarde.

Sumado a estas consultas, solicitó explicitar cómo se reorganizarán turnos y dotaciones para la segunda vuelta presidencial del 14 de diciembre, evitando que se repita la ausencia total de personal.

Por último, la legisladora planteó que el desafío ahora es evitar que una situación similar vuelva a repetirse, reforzar la dotación de personal, mejorar la infraestructura y garantizar estándares de seguridad acordes a la importancia turística y ambiental de Torres del Paine.

En respuesta, el director ejecutivo de Conaf sostuvo que la investigación interna deberá arrojar resultado en el plazo de 20 días para abordar las brechas que existen, tomar las medidas necesarias sobre cómo mejorar el servicio y las condiciones laborales de los guardaparques.