veinte niños y niñas aprendieron lengua de señas en taller dictado por la Municipalidad de Punta Arenas

Una alternativa de aprendizaje e inclusión social, desarrollaron durante estas vacaciones de invierno, veinte niñas y niños que respondieron a la invitación formulada por la Municipalidad de Punta Arenas, para asistir a un taller infantil de lengua de señas chilena. El curso fue impartido por el psicopedagogo Patricio Galaz y se desarrolló en la Biblioteca Municipal “Gabriela Mistral”, del 20 al 24 de julio.
Las y los asistentes al taller, recibieron este lunes sus diplomas de participación de manos del concejal Juan Arcos en su calidad de alcalde protocolar y los concejales David Romo y Danilo Villegas. En este contexto, el alcalde protocolar destacó que la Municipalidad de Punta Arenas se aboca de manera constante a la realización de cursos de lengua de señas, además de otras acciones que favorecen la inclusión, como la incorporación a diversas unidades municipales, de trabajadores y trabajadoras que presentan alguna discapacidad y desarrollan plenamente sus funciones. En el ámbito de la planificación urbana, valoró la demarcación que poseen las nuevas veredas construidas en la ciudad por el Municipio, con el objetivo de facilitar el desplazamiento de las personas ciegas.
Durante el taller se abordaron contenidos útiles para establecer comunicación entre personas sordas y personas oyentes, tales como saludos, días de la semana, integrantes de la familia, verbos usados en frases de presentación y el alfabeto manual o dactilológico. En la ceremonia de certificación, el monitor invitó a una niña y un niño a efectuar un saludo simple, lo que fue logrado por ambos participantes, como muestra de los aprendizajes adquiridos.
Sylvana Díaz, encargada del Programa Municipal de Apoyo a Personas con Discapacidad, destacó el ímpetu con que los niños y niñas se involucraron en la temática “los niños trabajan la lengua de señas y la incorporan en su diario vivir de una manera lúdica, pero a la vez comprendiendo que es importante incluir a los demás niños y niñas que tienen discapacidades auditivas. La discriminación no es un tema para ellos, los niños tienen la capacidad de poder incluir de manera natural a las personas con algún tipo de discapacidad, somos nosotros los adultos los que con el avance de los años y la cultura, tenemos algunas conductas que debemos ir cambiando, pero creo que cada vez vamos avanzando más en la inclusión”.
Finalmente, Sylvana Díaz afirmó que desde la Municipalidad de Punta Arenas se continuarán desarrollando acciones que vayan a favor de las personas con discapacidad.