CORMUPA y Área de Atención al Menor buscan disminuir malos tratos en comunidades educativas con proyectos

Cristina Susi, Secretaria General de la Corporación Municipal de Punta Arenas, se reunióe con la Jefa del Área Atención al Menor, Silvana Vera y parte del equipo de trabajo del proyecto denominado «Prevención de Violencia Escolar en cuatro escuelas municipales de la comuna de Punta Arenas», financiado por el Fondo Nacional de Seguridad Pública y administrado por la CORMUPA.
Dicho proyecto tiene por objetivo disminuir la presencia de malos tratos físicos, psicológicos y acoso electrónico entre estudiantes y malos tratos y agresiones de apoderados hacia directivos, docentes y asistentes de la educación. El que se implementa en tres establecimientos educacionales de la comuna de Punta Arenas, con una cobertura de 1212 beneficiarios directos, pertenecientes a los distintos estamentos que componen la comunidad escolar, de las escuelas Pedro Sarmiento de Gamboa, Bernardo O’higgins, y Portugal.
En este encuentro se conversó sobre la propuesta de intervención organizada en tres líneas de acción: Apoyo a la Gestión de la Convivencia Escolar; Fortalecimiento de las Capacidades de la comunidad educativa para abordar conflictos al interior de la escuela y el abordaje de situaciones complejas.
Por su lado, Karla Navarrete, coordinadora del programa manifiesta que “Actualmente, la temática de Convivencia Escolar se encuentra en proceso de instalación en cada uno de los establecimientos, la cual se encuentra bajo el alero de una normativa legal relativamente nueva, por tanto, cada comunidad educativa se ocupa de llevar a cabo esta normativa de la mejor forma posible y es ahí donde nosotros como Área de Atención al Menor, a través de este proyecto apostamos a fortalecer las capacidades de cada comunidad, con el fin de apoyar su gestión educativa lo cual va en directo beneficio del proceso educativo de los estudiantes”
Algunas de las actividades destacadas desde marzo 2015 son; Formación de monitores en Buen Trato, estudiantes y apoderados; Campeonato de Futboltolerancia; Intervenciones creativas alusivas al Buen Trato, en espacios recreativos de las comunidades educativas; detección, diagnóstico, derivación y seguimiento de casos que presentan complejidad conductual, son algunas de las actividades destacadas que ha realizado el proyecto en lo que lleva de ejecución.
Además de lo mencionado anteriormente, Karla Navarrete informa que están llevando a cabo otras actividades con cada establecimiento focalizado, de las cuales menciona la preparación de un Seminario “Detección y Abordaje de situaciones de Acoso Escolar y Ciberbullying”, el cual se llevará a cabo el día jueves 27 de Agosto del presente año, haciendo extensiva la invitación a la totalidad de establecimientos municipales de educación básica de nuestra comuna.