“No sean majaderos, hay una sola forma de avanzar…” por Dalivor Eterovic Consejero Regional de Magallanes

El segundo semestre como cada año, irrumpe en colegios y liceos y con él, los últimos estertores del invierno ya dejan entrever atisbos primaverales en días con algo más de luz.
Del mismo modo el gremio de Gabriela recibe noticias del ejecutivo, que se difunden con moderado optimismo y dan cuenta de un importante avance en materia de reconocimiento y valoración de la cerrera docente. Sin duda producto de la movilización y el dialogo.
Así sus dirigentes destacan que la mayoría de las indicaciones instaladas por el Colegio de Profesores, hayan sido recogidas por el Ministerio y hoy se dispone de un proyecto sustancialmente distinto al inicial, que se tramita con la posibilidad cierta de ser aun más perfeccionado y trabajado en la Comisión de Educación de la Cámara.
La reajustabilidad general de un 20 por ciento, sin duda es un avance que termina con la permanente precarización de la profesión, se está cambiado el foco de este proyecto, de lo competitivo a lo colaborativo. No se establece solo una mirada punitiva sino que de más confianza hacia el profesorado, también se reconoce la importancia del ingreso solo con el título profesional al la carrera docente y una reorientación de la formación continua entre otros.
Por otro lado es preciso mejorar en materias como la definición de los instrumentos para avanzar en los tramos de la carrera, en la derogación del artículo 46 letra G, que permite que otros profesionales puedan hacer clases, el reconocimiento de la experiencia profesional y la no reducción de las asignaciones por bienio y el establecimiento de un bono de retiro permanente que garantice pensiones dignas.
Sin duda hay todo un camino que recorrer y lo que se ha ido imponiendo es el dialogo y rediseño de este proyecto, que ha ido cambiando paulatinamente hacia un proyecto construido con la opinión del profesores de Chile.
Atrás parecen haber quedado los difíciles momentos en que la institucionalidad y legitimidad del gremio fueron severamente cuestionadas. Los violentos ataques a sus dirigentes, campañas de desprestigio y calumnias.
Una vez más la movilización, el dialogo, la demanda y la propuesta concreta generan las condiciones adecuadas para avanzar, los intentos de desestabilización y división, claramente ocultaban intereses ajenos a los del profesorado y por momentos dificultaron la labor gremial, sin embargo se debe reconocer la madurez política de amplios sectores que posibilitaron el dialogo permanente entre el Ejecutivo, el propio Gremio y el Poder Legislativo. ( en este aspecto será hasta la próxima batalla)
Las reformas en educación continúan y la Carrera docente en curso es solo una parte de ellas, pero sin duda este es un buen ejemplo a considerar.
En chile muchas cosas deben cambiar, entre ellas que un día sea más fácil legislar para la gran mayoría en función de leyes que garanticen derechos y no como ocurre hoy, en que se legisla con toda premura para grupos de interés con leyes que aseguran privilegios.
Dalivor Eterovic Diaz. CORE por Magallanes (PC).

