Poder Judicial visita terreno donde se construirá futuro Juzgado Mixto de Puerto Williams
Grupo viajó hasta la capital de la Provincia de la Antártica Chilena –el martes 11 y miércoles 12 de agosto recién pasados- para trabajar en terreno y avanzar en la concreción del proyecto que creará el nuevo Juzgado de Letras y Garantía de Puerto Williams; además revisar los sitios donde se emplazarán las viviendas de los funcionarios judiciales que se desempeñarán en el austral tribunal.
287 kilómetros es la distancia que separa Punta Arenas de Puerto Williams. Viaje que es todo un desafío, porque solo se puede realizar en avión o barcaza. La primera opción implica desembolsar aproximadamente 150 mil pesos por un pasaje de ida y vuelta, tramo que se cubre en hora y media de vuelo; en tanto, por vía marítima toma cubrir la distancia tres días navegación.
Distancia que para los casi 3 mil habitantes de la capital de la comuna de Cabo de Hornos significa prácticamente vivir en aislamiento o contar con los recursos para costear viaje y estadía hasta Punta Arenas, para acceder a prestaciones y servicios, entre ellos, los judiciales. Por ello, el Poder Judicial ha venido pugnado por la construcción del Juzgado de Letras y Garantía de Puerto Williams, con competencia en familia y laboral.
El proyecto de ley que crea el juzgado de competencia común, con asiento en la comuna de Cabo de Hornos y con jurisdicción sobre las comunas que componen la provincia de la Antártica Chilena, se encuentra en tramitación “con suma urgencia” en el Senado. Lo que ha permitido su rápido avance. Lo que es valorado por el presidente de la Corte de Apelaciones de Punta Arenas, ministro Marcos Kusanovic.
“Teníamos grandes expectativas de que el proyecto iba a ser tramitado, gestionado y aprobado, en definitiva, sin oposición. Así ha sido hasta esta etapa en que ha ingresado al Senado, y esperamos que siga su curso sin grandes inconvenientes”, sostuvo Kusanovic.
En terreno
Ana María Bórquez, jefa de proyectos de área de Infraestructura de la Corporación Administrativa del Poder Judicial (CAPJ); Remigio Concha, administrador zonal; y Mario Ramírez, encargado de adquisiciones, viajaron hasta la remota localidad ubicada en la Isla Navarino -en la orilla sur del canal Beagle- para visitar el terreno donde se construirá el tribunal mixto y el lugar donde se emplazarán las viviendas de los 10 funcionarios judiciales que se desempeñarán en la futura jurisdicción más austral de Chile. Grupo que también sostuvo reuniones con autoridades locales y jefes de servicios relacionados con la construcción e implementación del nuevo juzgado.
El terreno donde se emplazará el juzgado se sitúa en la intersección de las calles Bernardo O’Higgins y Arturo Prat; en el centro cívico de la ciudad, próximo a la Gobernación de la Provincia de la Antártica Chilena y a la Municipalidad de Cabo de Hornos, y a tan sólo una cuadra del hospital -en construcción- de la localidad.
Según Bórquez, el nuevo juzgado tendrá una superficie aproximada de mil metros cuadrados, espacio que estará distribuido en dos niveles, con un diseño y materialidad que “respetará el clima de Puerto Williams; los fuertes vientos, e intensas lluvias y nevazones”, dijo la arquitecta, quien agrega que el Servicio de Vivienda y Urbanización (Serviu) ha designado una paleta de colores que debe ser respetada en todas las nuevas edificaciones que se construyan en la localidad.
“El hecho de tener que considerar todos esos factores y procesar toda la información para poder traducirla en un diseño de un tribunal en un lugar tan remoto y extremo como este, es algo muy motivante; es una bonita experiencia”, sostuvo la profesional.
Para Remigio Concha, este ha sido por más de 20 años un gran anhelo para el Poder Judicial. “Hoy día podemos decir con orgullo que tenemos el terreno que finalmente traerá la justicia a Puerto Williams”, enfatizó.
Poder Judicial recibe la bienvenida
El gobernador de la Provincia Antártica Chilena, Patricio Oyarzo, destaca que en este periodo la localidad más austral del país está ad portas de contar con los principales servicios públicos que deben estar presentes en una capital provincial. “Hoy día poder contar con un tribunal de competencia común nos da la posibilidad de que los vecinos tengan el derecho a ejercer todos sus derechos ante la justicia, y eso no se contempla estando a cientos de kilómetros de Punta Arenas, con un costo económico para trasladarse que limita a los puertowillemses en el ejercicio de sus derechos”.
En tanto, el alcalde (s) de la comuna de Cabo de Hornos, Patricio Díaz, asegura que el nuevo juzgado será un gran avance para Puerto Williams. “Muchos casos aquí se resuelven por videoconferencia, pero la necesidad manifiesta se traduce en que el Poder Judicial ya comience a instalarse de manera definitiva en la localidad”, enfatizó Díaz.
Para el jefe de la Cuarta Comisaria de Carabineros de Puerto Williams, mayor Pedro Álvarez, la llegada del Poder Judicial irá en directo beneficio de los vecinos de la comuna. “Hará más fácil y ágil realizar una denuncia ante un juzgado, ya que actualmente un denunciante debe viajar a realizar dicho trámite hasta Punta Arenas”, sostuvo el alto oficial, quien agregó que también facilitar la puesta a disposición de la justicias de los detenidos en flagrancia.
“Hasta ahora, lo que se ha hecho -en coordinación con el Juzgado de Garantía de Punta Arenas y fiscalía- es dejar a estas personas detenidas; apercibidas por el artículo N°26 del Código Procesal Penal. En ese sentido, obviamente que la llegada del Poder Judicial a la zona es muy positiva”, concluyó.
Valoración que también realizan los habitantes de la austral localidad. Para Jaime Urrutia, la implementación del nuevo juzgado es absolutamente necesaria. “Actualmente, la única forma de acceder a la justicia, rápidamente, es por vía aérea. Las condiciones climáticas tampoco son las mejores como para viajar, y si uno tiene que comparecer o realizar un trámite ante la justicia y no puede asistir, hay que postergar o cambiar las fechas”, aseguró el puertowillemse.
Una opinión compartida por Pedro Cárdenas, quien sostiene: “es muy complicado salir de acá para tramitar una causa judicial, tanto para las víctimas como para victimarios, y qué pasa si uno no puede presentarse en Punta Arenas cuando debe: uno queda en ‘rebeldía’”, explicó.
Asimismo, Luis Ulloa llegó hace 12 años a Puerto Williams y ha sido testigo de cómo gradualmente se han ido instalando y profesionalizando los servicios. “Tenemos gobernación, municipalidad, carabineros, pronto un nuevo hospital, me parece muy bien que, ahora, se instalé un tribunal”, aseguró.

