Secretario de Gobierno (s) valoró que la Comisión de Salud de la Cámara Baja aprobara idea de legislar sobre aborto en 3 casos extremos

El Secretario de Gobierno (S), Pablo Bussenius, valoró que la Comisión de Salud de la Cámara aprobara la idea de legislar el Proyecto de Ley que despenaliza la interrupción voluntaria del embarazo en tres casos extremas, posibilitando así el inicio de un debate democrático en torno a esta trascendente iniciativa contemplada dentro el programa de gobierno de la Presidenta.
“El aborto es una realidad que no podemos seguir desconociendo como país, de allí que como gobierno se ha llegado al convencimiento de la necesidad de debatir y legislar al respecto. El marco jurídico existente hasta ahora, no sólo no cumple sus objetivos, sino que además avala prácticas inseguras, que atentan contra la vida y la salud de las mujeres, especialmente contra las más pobres”, subrayó.
A favor de la idea de legislar se pronunciaron los diputados Karol Cariola, Cristina Girardi, Manuel Monsalve, Marcela Hernando, Marco Antonio Núñez, Gabriel Silber, Víctor Torres y Juan Luis Castro, todos de la Nueva Mayoría.
En contra votaron los UDI Gustavo Hasbún, Javier Macaya y Marisol Turres, además de los RN Nicolás Monckeberg y Jorge Rathgeb, quienes, además, anunciaron reserva de constitucionalidad al proyecto.
Los parlamentarios acordaron fijar un plazo hasta el 28 de agosto para el ingreso de indicaciones, con el objetivo de lograr su total despacho el 8 de septiembre
Como muestra del compromiso del gobierno con esta iniciativa, el Seremi de gobierno (S) destacó la presencia en la sesión de 5 Ministros de Estado: Nicolás Eyzaguirre (Segpres), Javiera Blanco (Justicia), Claudia Pascual (Sernam), Carmen Castillo (Salud), y el vocero de Gobierno, Marcelo Díaz.
Cabe destacar que entre 1931 y 1989 el ordenamiento jurídico chileno contemplaba la posibilidad de interrumpir legalmente un embarazo. Actualmente, todo tipo de interrupción del embarazo está penalizado, tanto para la madre como para el médico. Gran parte de los organismos de Naciones Unidas han hecho numerosas recomendaciones al Estado de Chile, considerando que la prohibición absoluta de interrumpir el embarazo constituye una violación al derecho a la vida y el derecho a la integridad física y síquica de las mujeres.
De acuerdo a datos de la ONU, en un total de 60 países (30,5% del mundo) el aborto es legal en cualquier circunstancia, mientras que en 130 (66%) es permitido en casos especiales, como violación, inviabilidad, riesgo de vida de la madre o incluso variables socioeconómicas.
Chile es uno de los cinco países en el mundo donde el aborto es ilegal (2,5%), situación en que también se encuentran Malta, Nicaragua, El Salvador y el Estado Vaticano.