Seremi de Energía inició ronda de presentaciones de la política energética regional ante concejos municipales
Con gran interés han acogido los integrantes de los concejos municipales la presentación del Secretario Regional Ministerial de Energía, Alejandro Fernández Navarrete, sobre los avances de la política energética de Magallanes, en lo que va de la ronda iniciada, la semana pasada, por todas las comunas de la región.
Hasta ahora, la autoridad regional ha expuesto en las sesiones ordinarias de los concejos municipales de Natales (18 de agosto), Punta Arenas (19 de agosto) y Torres del Payne (21 de agosto). Mañana jueves 27 de agosto expondrá ante el Concejo Municipal de Primavera, en la Provincia de Tierra del Fuego. Más tarde, este mismo día, se realizará un encuentro ciudadano con la agrupación Mi Casa de esa comuna.
El Seremi de Energía destacó que todo el proceso de elaboración de la política energética -que busca diversificar la matriz energética de Magallanes, con energía segura, de calidad y a precios razonables-, se ha llevado adelante, desde el inicio (13 de mayo pasado), con un enfoque de participación ciudadana. Hasta julio pasado, se han efectuado 18 actividades (rondas de mesas de trabajo temáticas, talleres a servicios públicos, talleres provinciales, talleres a profesionales del Ministerio de Energía y reuniones con la Empresa Nacional del Petróleo) con más de 660 participantes. Cada etapa se ha validado socialmente y hoy, con esta ronda de presentaciones ante los concejos municipales de la región, se busca recoger la opinión de las autoridades comunales frente a este importante hito para Magallanes.
De acuerdo al cronograma, en septiembre continuarán las presentaciones ante los demás concejos municipales de la región (San Gregorio, Porvenir, Cabo de Hornos, Laguna Blanca, Río Verde y Timaukel); se iniciarán los talleres provinciales en las capitales de las cuatro provincias de Magallanes y se efectuará un taller sobre gestión de la energía.
La autoridad ha informado en cada uno de los concejos municipales mencionados, en términos generales, sobre el esquema de trabajo, cronograma, visión y propuestas establecidas, por parte de los participantes, todos ellos representantes de la academia, empresariado, sector público, organizaciones no gubernamentales y organizaciones sociales. Sobre la base del estudio de Propuesta de Matriz Energética para Magallanes al 2050, desarrollado por la Universidad de Magallanes, se han consensuado objetivos estratégicos, objetivos específicos, líneas de acción, metas a corto (2020), mediano (2030) y largo plazo (2050), y medidas. Complementariamente, el Seremi Fernández explicó cada uno de estos objetivos desde la perspectiva del trabajo realizado en las mesas temáticas sobre matriz energética, acceso y equidad energética, y eficiencia energética. Finalmente, planteó a los ediles la necesidad de generar las condiciones para el desarrollo energético, en cuanto a gestión territorial, investigación, desarrollo e innovación; formación para el desarrollo energético, iniciativas productivas y de servicios en torno a la energía, normativas y coordinación interinstitucional.
Junto con ello, el Seremi de Energía expuso información sobre los recursos fósiles y renovables disponibles en la región, así como un recuadro-resumen de los recursos energéticos potenciales por comuna. Esto último vino a dar respuestas a una de las inquietudes recurrentes de los ediles, en el sentido de saber si el Ministerio de Energía contaba con información comunal, precisamente, de los recursos energéticos disponibles y/o potenciales, o bien, el déficit energético actual.
Las consultas y comentarios de los concejales apuntaron a la incorporación de energías renovables no convencionales (ERNC) a la matriz energética, y a la intención de generar energía eólica en algunas escuelas municipales, como en el caso de la escuela Pedro Sarmiento de Gamboa, del sector Río de los Ciervos.
Finalmente, el Seremi de Energía invitó a las autoridades comunales a sumarse al trabajo que queda por delante para concluir la elaboración de la política energética para Magallanes al 2050, cuya próxima etapa son los denominados talleres provinciales. Éstos comenzarán el próximo 28 de septiembre, con el taller provincial de Magallanes, en Punta Arenas, y culminarán el próximo 3 de octubre, con el taller provincial de Última Esperanza, en realizarse en Natales.