Taller de Educación Sexual con perspectiva de género y derechos reciben estudiantes del Liceo Bicentenario Luis Alberto Barrera

Taller de Educación Sexual con perspectiva de género y derechos reciben estudiantes del Liceo Bicentenario Luis Alberto Barrera

sernamParticipativos y entusiastas se muestran  los alumnos y alumnas del Liceo Bicentenario Luis Alberto Barrera con los distintos Talleres de Educación Sexual con perspectiva de género y derechos que se están realizando desde el mes de julio en dicho establecimiento, a cargo de  las profesionales Makarena Bahamondes y Carolina Astroza, ambas psicólogas, pertenecientes al Programa Buen Vivir de la Sexualidad y la Reproducción del Sernam que ejecuta nuestra Ilustre Municipalidad de Punta Arenas.

Francisca Ampuero, alumna de 2do. Medio A de dicho establecimiento educacional destacó  “Es una experiencia super buena, así uno aprende más, hay cartas cosas que uno no sabe y aquí en el taller las pudimos entender y aprendimos…además son super entretenidos, quiero que los talleres sean más largos que se dedique más tiempo a este tipo de talleres porque necesitamos saber, nos enseñan sobre la sexualidad y de temas desconocidos”.

Al respecto, la Directora Regional, Teresa Lizondo Loncomilla señala “El Programa Buen Vivir en la Sexualidad y la Reproducción busca fortalecer la autonomía en sus decisiones de vida en los ámbitos de la sexualidad y reproducción. Tenemos la misión de educar en estos temas  nuestros jóvenes y hacerlo de la manera más lúdica para lograr su atención y que realmente aprendan. Este programa busca impulsar el desarrollo integral y pleno de la sexualidad y la reproducción, y potenciar la autonomía y el ejercicio de la ciudadanía en las personas, y en las mujeres en particular”.

Por su parte, la Encargada Regional de este Programa, Priscila Narváez Pinochet destaca “Su objetivo apunta a lograr que las mujeres y adolescentes de ambos sexos mejoren su calidad de vida a través de promover el buen vivir de la sexualidad y la reproducción y del conocimiento y ejercicio de sus derechos sexuales y derechos reproductivos. El Buen Vivir conlleva el derecho que tienen todas las personas a decidir sobre su sexualidad y su reproducción e concordancia con sus concepciones y proyectos de vida. En este sentido, se busca promover que las personas gocen efectivamente sus derechos, respetando sus decisiones, a fin de procurar el goce de una vida plena y digna”, destacó Narváez.

Este programa se enfoca en adolescentes de ambos sexos y en mujeres de 15 a 80 y más años, abordando el curso de la vida desde un enfoque de género y de derechos, generando información y promoción de derechos sexuales y derechos reproductivos, en el territorio local para avanzar hacia el logro de un buen vivir de la sexualidad y la reproducción.

Entre las acciones que se desarrollan, se encuentran:

  1. Orientaciones personalizadas: Dirigidas a adolescentes de 15 a 19 años y mujeres de 20 a 80 y más años. Entre los motivos de consulta y/o temas a abordar están los siguientes:

-Acceso a métodos anticonceptivos, incluyendo píldora anticonceptiva de emergencia.

-Embarazo en adolescentes.

-Violencia sexual.

-Discriminación por diversidad sexual.

-Climaterio.

-Información sobre sexualidad.

-Infecciones de transmisión sexual, VIH/SIDA.

-Derechos de protección a la maternidad y paternidad.

-Servicios públicos disponibles para atender aspectos de la salud y los derechos sexuales y reproductivos.

-Marco legal que garantiza los Derechos Sexuales y Derechos Reproductivos.

  1. Talleres de educación sexual con perspectiva de género y derechos dirigidos a adolescentes (hombres y mujeres) de 15 a 19 años. Escolarizados. Metodología participativa.
  1. Talleres formativos en el buen vivir de la sexualidad y la reproducción con perspectiva de género y de derechos sexuales y derechos reproductivos, dirigidos a mujeres de 19 a 49 años, en un primer grupo y un segundo grupo, mujeres de 50 a 80 y más años. Metodología participativa.