Salud entregó más de 130 autorizaciones sanitarias a nivel regional para puestos de venta de alimentos, ramadas y quermeses en estas fiestas patrias

Salud entregó más de 130 autorizaciones sanitarias a nivel regional para puestos de venta de alimentos, ramadas y quermeses en estas fiestas patrias

Funcionarios de la institución fiscalizarán durante todos los días de celebración el cumplimiento de la normativa.

fiscalizacionComo es habitual durante esta época del año, la Secretaría Regional Ministerial de Salud de Magallanes refuerza sus fiscalizaciones a los puestos de elaboración de alimentos en la vía pública, ramadas y otras fiestas tradicionales que se organizan con motivo de la celebración del 18 de Septiembre

Es así como para estas celebraciones patrias se entregaron en Punta Arenas 8 autorizaciones sanitarias para fondas y ramadas, y 12 para quermeses, además de 58 para puestos de venta de alimentos, los que se instalarán principalmente en el sector del Parque María Behety. En tanto, en Puerto Natales se entregaron 33 autorizaciones sanitarias para estos fines y en Porvenir fueron 21.

El SEREMI de Salud, Oscar Vargas Zec, explicó que al momento de realizar la tramitación de las autorizaciones todas las personas fueron informadas y recibieron un documento con las condiciones sanitarias que deben cumplir para poder funcionar, agregando que “durante los días de fiestas patrias personal de la Autoridad Sanitaria estará permanentemente fiscalizando estos permisos, ya sea en quermeses, fondas y en el Parque María Behety, donde se concentra un gran número de puestos de venta de alimentos. Recordar también que las fiestas patrias son un motivo de alegría, pero que deben celebrarse con responsabilidad y no cometer excesos ni de comida ni de bebida, de modo que terminada la festividad todos estemos con la alegría de haber pasado un buen momento, haber celebrado el aniversario patrio, pero no lamentando accidentes o victimas fatales”.

Recomendaciones

Durante este fin de semana los equipos de fiscalizaciones inspeccionarán permanentemente los locales y puestos de venta ambulantes, recordando los siguientes aspectos: las personas que manipulen alimentos deben mostrar buenos hábitos higiénicos, con manos y uñas limpias, contando con dispositivos para el jabón y toallas de papel desechable, junto con enfatizar que la persona a la cual se le está pagando no tiene que ser la misma que prepara el alimento.

Otras recomendaciones son: los puestos ambulantes deben contar con agua potable (en bidones o contenedores), la manipulación y mantención de los alimentos debe realizarse en un espacio delimitado por una estructura sólida (kiosco o toldo), que evite el ingreso de animales y/o el contacto de los alimentos con el exterior, protegidos adecuadamente del ambiente; aquellos que requieran frío, tienen que estar en vitrinas o sistemas de refrigeración (neveras con hielo y/o gelpack); las carnes y cecinas deben estar bien cocidas y la basura ser dispuesta en recipientes con tapa.

Respecto a las fiestas, fondas y ramadas, estas deben realizarse en locales que cuenten con: agua potable, alcantarillado y disposición adecuada de residuos o basuras. Los alimentos que sean vendidos deben ser almacenados y conservados idóneamente, con el objeto de evitar intoxicaciones. Además, se debe cumplir con las medidas de higiene y sanitización de pisos, superficies y equipos (hornos), según lo exigen las buenas prácticas de manufactura.

Será también motivo de fiscalización la Ley de Tabaco, normativa que indica la prohibición de fumar en espacios cerrados.