Adultos Mayores todavía pueden ser parte del Centro Diurno de Punta Arenas

Lugar cuenta con intervención integral y multidisciplinaria acorde a las necesidades de quienes llegan hasta el establecimiento ubicado en la intersección de calles Armando Sanhueza y Monseñor Fagnano.
Al conmemorarse el Día Nacional del Adulto Mayor, y como una manera de invitar y aportar a la calidad de vida de estas personas, el equipo del Centro Diurno de Punta Arenas, se encuentra en un nuevo proceso de inscripción de usuarios, por lo cual han difundido la intención de convocar a quienes estén interesados en formar parte del lugar.
El Centro de Día, ubicado en calle Armando Sanhueza #1094, es parte de un proyecto ejecutado por la Universidad de Magallanes gracias a un convenio de colaboración suscrito con el Servicio Nacional del Adulto Mayor, contando con la supervisión administrativa del Centro Gerontológico de dicha casa de estudios.
Su objetivo principal es mejorar la calidad de vida tanto de los adultos mayores que presentan dependencia leve, como la de sus familiares y/o cuidadores, lo cual se logra por medio del trabajo multidisciplinario que incluye atención psicológica, de terapia ocupacional, trabajo social, kinesiología y enfermería a través de talleres grupales e intervenciones individuales dirigidas a promocionar la autonomía e independencia de la persona mayor.
“Las personas mayores son un capital social activo, y representan el pasado, presente y futuro de nuestra Región, por lo que no podemos estar ajenos a su existencia, sino más bien ser garantes de su bienestar en todo aspecto”, explicó Eduardo Villalobos, director del Centro.
Villalobos agregó que en “el Mes de los Grandes, impulsamos y motivamos a quienes quieran unirse a nosotros y compartir la riqueza de un envejecimiento activo, traspasando conocimiento y generando un cambio cultural que fortalezca y promueva el buen trato”.
Los requisitos de incorporación son: Ser adulto mayor (desde 60 años en adelante), estar inscrito en un CESFAM, poseer Ficha de Protección Social con un puntaje no superior a 13.484 y presentar dependencia leve (evaluación realizada en el centro).
Envejecimiento en Chile
De acuerdo a la Casen 2013, las personas mayores en Chile son 2.885.157, representando el 16,7% de la población total. De ellos, 42,7% son hombres y 57,3 % mujeres. Gran parte de la población reside en zonas urbanas, 84,9%. El tramo que mayor porcentaje de población mayor es el de 60-64 años, que representa 28,2%. El 81% de las personas mayores es autovalente, es decir 4 de cada 5 (Casen 2013).
Datos de CELADE precisan que para el 2023 se cruzarán las curvas de población de los segmentos etarios de 0 a 14 y de 60 años y más. Para el año 2025 los menores de 15 años representarán un 18,5% de la población y los de 60 años y más representarán un 20,6% de la población total en Chile.
El 2025 las proyecciones dan cuenta que de cada 5 personas, 1 será mayor de 60 años.