Barrio Octavio Castro tiene primer grupo de Forjadores Ambientales adultos mayores de la Región

Barrio Octavio Castro tiene primer grupo de Forjadores Ambientales adultos mayores de la Región

13 vecinos y vecinas del barrio Octavio Castro de Natales fueron investidos como el primer Club de Forjadores Ambientales de adultos mayores de la región.

barrioEl grupo se formó como Comité Medioambiental al alero del Programa Quiero mi Barrio del Ministerio de Vivienda y Urbanismo, que ejecuta la Municipalidad de Natales y busca proyectar el cuidado de su entorno con diferentes acciones que plasmarán en un plan de trabajo para mantenerse en funcionamiento, luego que termine el acompañamiento del Programa.

El nuevo club de Forjadores fue investido por el seremi de Medio Ambiente Claudio Cassicia y posteriormente, recibieron un homenaje de sus vecinos, en una actividad que fue acompañada por el propio seremi, el alcalde de Natales Fernando Paredes, el delegado Provincial de Serviu Juan Manuel Vera y los niños y niñas forjadores ambientales de la Escuela G-4 que actúan como sus padrinos.

En la oportunidad, los forjadores ambientales y las autoridades plantaron ciruelillos en el patio de la sede vecinal del barrio Octavio Castro, para simbolizar el inicio formal de sus funciones, ya que previo a la investidura han realizado tres limpiezas barriales que han permitido cambiar la imagen del sector, identificado por la comunidad natalina por la gran cantidad de microbasurales.

El alcalde Fernando Paredes manifestó que “a través del medio ambiente fue posible lograr el compromiso de la población y hoy vemos como se ha formado el primer club de forjadores de adultos mayores en la región. Estoy muy contento y felicito a los vecinos, porque la trasformación desde el punto de vista medioambiental antes era impensada, antes había mucha basura acá y hoy lo que vemos son calles limpias, bien cuidadas y parques que están siendo recuperados”.

Mientras, el delegado provincial de Serviu Juan Manuel Vera señaló que “es una tarea que viene trabajando el equipo Quiero mi Barrio desde el año 2013. Este es un barrio que antes tenía mucho microbasural y lo que ahora vemos es producto de la responsabilidad de los vecinos, que recién están empezando. Por eso yo los insto a mantenerse trabajando por su barrio, tanto en el cuidado de su entorno, como en conservar las obras que se hagan y mantener sus lazos, porque eso es lo que quiere el Programa en el fondo, que no solo estén en su casa, sino que se sientan identificados con su barrio y cuiden todo lo que se haga en su barrio.