Encuentro Regional de Teatro Estudiantil cumplió su primer acto

La muestra, organizada por el Consejo de la Cultura y las Artes, continúa este miércoles, desde 10.00 horas. La entrada es liberada.
Con la representación de cinco obras comenzó la tarde de este lunes el Encuentro Regional de Teatro Estudiantil, organizado por el Consejo de la Cultura y las Artes (CRCA), a través del programa Acceso.
El evento, que se efectúa en el escenario del José Bohr de Punta Arenas, se inició con la obra «Alicia en el país de las maravillas», a cargo del elenco del Instituto Sagrada Familia, dirigido por Marcela Jelvez.
La jornada inaugural de la muestra, seguida atentamente por padres, apoderados, alumnos y profesores, contó con la presencia de Director del CRCA, Gonzalo Bascuñán.
Los alumnos de la escuela Villa Punta Delgada, de San Gregorio, bajo la dirección de Jéssica Triviño, exhibieron su trabajo sobre las tablas con “El manojo de hierbas”. Mientras el colegio de Puerto Natales, cuyo elenco es guiado por Carlos Bahamonde y Valia Eterovic, llevó a escena una adaptación de “Ánimas de día claro”.
Los estudiantes del colegio Pierre Faure, liderados por el actor Andrés Guzmán presentaron la puesta en escena «Forma». En tanto que el liceo Juan Bautista Contardi, dirigido por la dramaturga Andrea Pereda, realizó el montaje «Toma», finalizando el primer acto de la muestra.
El Encuentro Regional de Teatro Estudiantil 2015, que reúne a doce establecimientos educacionales de Magallanes, tanto de enseñanza media como básica, continuará este miércoles, desde las 10.00 horas en el recinto de calle Magallanes. Las funciones son de acceso liberado.
Durante la segunda jornada actuarán las compañías teatrales del Instituto Superior de Comercio, INSUCO, (con el montaje “Romeo y Julieta”). Una adaptación dirigida por Verónica López); el liceo Sagrada Familia (“La pequeña vendedora de fósforos”); colegio Luterano (“Vivencias de colegio”); liceo Juan Bautista Contardi (“Anacleto avaro”); colegio Francés (“Mi niña Gabriela”); escuela Diego Portales, de Laguna Blanca (“El invento maravilloso” y “Los sordos”); Liceo Hernando Magallanes de Porvenir (“Desolación”); Colegio Puerto Natales (“Ana Frank”); liceo Monseñor Fagnano de Puerto Natales (“La rebelión de las niñas”) y la escuela diferencial Nicolás Mladinic, de Puerto Natales (“Ud. póngale nombre”).