Jóvenes estudiantes replican capacitación realizada por SERNAM a los/as alumnos/as de la Escuela España

Una parte del grupo de 55 jóvenes estudiantes de educación superior, luego del término de la capacitación teórica del Programa de Formación de Monitores/as en prevención de violencias contra las mujeres realizada por Sernam, están realizando acciones prácticas, con más de un centenar de estudiantes de séptimo y octavo básico de la Escuela España en la comuna de Punta Arenas, abordando temáticas preventivas relacionadas con violencia en el pololeo, mitos, señales y prejuicios respecto de la violencia de género, entre otros aspectos, a través de la realización de talleres y sensibilizaciones, instalando paneles construidos por estudiantes, para hacer llegar a toda la comunidad escolar, información relacionada con esta temática.
El Programa de Formación de monitoras y monitores comunitarios, en prevención de violencias contra las mujeres considera que una de las formas más eficaces y duraderas de llegar a las comunidades en Prevención es a través de sus propios integrantes, por eso es que el foco de este programa está en capacitar a las personas para que puedan advertir situaciones de violencia que ocurran en sus barrios, en el trabajo, en el colegio, en la calle, en cualquier parte. Se trata de fortalecer las redes y activar el tejido social para proteger de manera mucho más efectiva a las mujeres y darles herramientas para que cambien su situación.
En este contexto, se ha establecido un convenio con Universidad de Magallanes considerando un arduo trabajo iniciado en años anteriores, se realizan acciones orientadas favorecer la instalación en la malla curricular de la carrera de enfermería, específicamente en la asignatura de salud mental, módulos de aprendizaje orientados a prevenir la violencia de género, conocimientos y estrategias que se encuentran siendo replicados por las y los estudiantes en contextos educativos, comunitarios, juntas de vecinos y CESFAM donde ellos realizan pasantías y prácticas en terreno lo que asegura un importante alcance de aplicación de los aprendizajes logrados y realización de acciones de sensibilización en la comuna de Punta Arenas.
El objetivo principal es establecer lineamientos que prevengan la violencia de género a través de estrategias que permitan instalar herramientas de manera estable en las comunidades educacionales abordadas, considerando que las acciones aisladas en espacios diversos si bien contribuyen con la prevención de la violencia contra las mujeres y de género, no constituyen un proceso que propicie de manera estable los cambios culturales necesarios para erradicar la violencia en la comunidad y que es necesario apuntar a generar cambios que permanezcan en la programación de los espacios abordados, que tengan alto alcance, y pretendiendo que se mantengan en el tiempo y con el objetivo de abordar temas relacionados con antecedentes históricos, estadísticas, desnaturalizar y eliminar manifestaciones de violencia, describir sectores de riesgo a nivel local y comunal, visualizar estereotipos de género y mitos sobre la violencia, analizar prejuicios, roles de género naturalizados, revisar procedimientos judiciales y adquirir herramientas para la detección, derivación y primera acogida en Violencia contra la mujer.