Pequeños emprendedores buscan “despegar” la agricultura en Tierra del Fuego

Hicieron una “minga” para construir sus invernaderos y quieren transformar la estepa patagónica en un vergel
Un puñado de emprendedores da los primeros pasos para producir verduras y hortalizas en Tierra del Fuego. Quieren transformar el horizonte árido, baldío y desolado de la estepa Patagónica, en un vergel. “Una de las principales ventajas de esta inédita iniciativa la constituye la calidad fitosanitaria, terneza y frescura de los productos. Y el mayor inconveniente son los costos de producción, debido a la escarcha, nieve, viento y frío durante gran parte del año, también la lejanía de los principales centros proveedores de insumos”, explica el director de Indap Magallanes, Víctor Vargas.
Dificultades que no preocupan y lo demostraron 25 pequeños agricultores que realizaron una “minga” para construir ocho invernaderos de 120 metros cuadrados cada uno. No fue fácil ganarle al viento ni a la nieve en Tierra del Fuego. Menos traer las maderas del sur de la Isla.
“Fue un trabajo hermoso, los agricultores de Puerto Natales nos convidaron los planos, y mientras las cuadrillas de hombres trabajaba en el armado, las mujeres se preocupaban de la cocina, fue una especie de “minga”, explica Gonzalo Pinto, coordinador del Programa de Desarrollo Local, Prodesal, INDAP Porvenir.
Carlos Silva Peña, 70 años, es uno de los beneficiados. “Ya sembré mis papas al aire libre, ahora hay que esperar que no caigan heladas. Queremos vender en Porvenir, verduras frescas, y sanas para que la gente pueda depender menos de los productos que llegan de afuera, que no se ven bien y demoran varios días en el traslado”, explica.
El desafío que lidera el Programa de Desarrollo Local, PRODESAL, es inédito en la Isla y hoy se consolidó con un aporte cercano a los 64 millones de pesos para la compra de semillas, materiales para la construcción de invernaderos y herramientas necesarias para trabajar la tierra.
La alcaldesa de Porvenir Marisol Andrade, recordó que el año 2013 solicitó apoyo para crear el Programa de Desarrollo Local, PRODESAL. “Desafortunadamente no encontré apoyo y la nueva administración dio todos los pasos necesarios para mantener oficinas y comenzar el programa que hoy está despertando a la agricultura. Acá hay un tremendo potencial, Tierra del Fuego es una marca de inocuidad, salubridad, con productos que aspiran a ser orgánicos, hacia allá tenemos puesta la mirada”, precisó la máxima autoridad comunal.
Tierra del Fuego es un territorio de riquezas. De la fiebre del oro a fines del siglo XIX, dio paso a la ganadería estanciera. Y recién el 29 de diciembre de 1945 fue descubierto casualmente el primer yacimiento de hidrocarburos explotable. Desde entonces, en esta zona, todavía queda mucho por saber, hacer y descubrir, indicó.