Secretario de Justicia dio a conocer plan de contingencia regional para asegurar la continuidad del servicio del Registro Civil
En un esfuerzo por asegurar la continuidad de la atención del Servicio de Registro Civil e Identificación, el Seremi de Justicia, Pablo Bussenius Cornejo, junto al Director Regional (S) del organismo, Arturo Aranda Harambour, dio a conocer el Plan de Contingencia Regional con una serie de medidas adoptadas por el Gobierno para responder a la paralización de los funcionarios afiliados a la Asociación de Funcionarios del Registro Civil (ANERCICH), que puso fin a los turnos éticos que se venían realizando.
El personero resaltó que el Gobierno se ha anticipado adoptando una serie de medidas para que este paro ilegal afecte lo menos posible a la población, y tomará todas las medidas administrativas necesarias para restablecer el normal funcionamiento del servicio lo antes posible.
El conjunto de medidas adoptadas por el Gobierno son las siguientes:
Ante el paro que realizan los funcionarios del Registro Civil e Identificación, el Gobierno ha adoptado las siguientes medidas de contingencia a nivel nacional y regional, todo con el objetivo de aminorar los efectos negativos que tiene esta paralización para la ciudadanía.
Vigencia de cédula de identidad
Se decretó (Decreto Supremo Nº 708 del 29 de septiembre de 2015) la extensión de la vigencia de aquellas cédulas de identidad que hayan caducado o estén por caducar, hasta el 31 de diciembre de 2015. Dicha prorroga es válida para todos trámites y/o actuaciones que deban realizarse ante organismos públicos y/o privados al interior del país. La prórroga de la vigencia no es válida en el extranjero.
Captura de Nuevas Cédulas de Identidad y Pasaportes (Casos Urgentes).
A nivel Regional se han dispuesto 2 puntos de Atención:
- Intendencia Magallanes, Plaza Muñoz Gamero N° 1028, Punta Arenas
- Gobernación de Última Esperanza, Eberhard N° 417, Puerto Natales
Horarios de Atención: Lunes a Viernes, de 09:00 a 17:00 horas.
Suspensión del alza en valor de pasaportes y cédulas de identidad
Se ha decretado la extensión de la vigencia del valor actual de los pasaportes y cédulas de identidad hasta 5 días hábiles después de retomado el normal funcionamiento del Registro Civil. Esto es:
Celebración de Matrimonios y Acuerdos de Unión Civil
Se están realizando en las distintas Gobernaciones de la Región, sólo aquellas ceremonias que hayan sido previamente agendadas (En los días y horarios agendados). No se están agendando nuevas ceremonias.
- Gobernación de Magallanes, Roca N° 924, Punta Arenas
- Gobernación de Última Esperanza, Eberhard N° 417, Puerto Natales
- Gobernación de Antártica Chilena, O’Higgins N° 187, Puerto Williams.
- Gobernación de Tierra del Fuego, Padre Mariano Zavattaro N° 525, Porvenir.
Centros de atención (Activación Clave Única)
Se aumentaron los puntos de atención para la entrega de la Clave Única:
- Intendencia Magallanes, Plaza Muñoz Gamero N° 1028, Punta Arenas
- Secretaría Regional Ministerial de Justicia, Magallanes N° 528, Punta Arenas.
- Gobernación de Magallanes, Roca N° 924, Punta Arenas
- Gobernación de Última Esperanza, Eberhard N° 417, Puerto Natales
- Gobernación de Antártica Chilena, O’Higgins N° 187, Puerto Williams.
- Gobernación de Tierra del Fuego, Padre Mariano Zavattaro N° 525, Porvenir.
- IPS – ChileAtiende Punta Arenas, Pedro Montt 895, primer piso
Horario de Atención: Lunes a Viernes 09:00-13:30 horas
La Clave Única es necesaria para obtener vía a través del sitio del Registro Civil, certificados de antecedentes, discapacidad y padrón de vehículo, en el mismo sitio web
Obtención de certificados vía página web
Certificados gratuitos:
- Certificado de nacimiento para asignación familiar
- Certificado de nacimiento para matrícula
- Certificado de matrimonio para asignación familiar
- Certificado de defunción para asignación familiar
- Certificado de cese de convivencia
Certificados pagados:
- Matrimonio
- Vehículos (anotaciones, multas, hoja de vida)
- Antecedentes (requiere clave única)
- Discapacidad (requiere clave única)
- Nacimiento
- Defunción
- Certificados profesionales
- Certificados de prendas
Atención telefónica
A través del número único de atención telefónica 600 370 2000, puede acceder desde cualquier punto del país, a través de teléfonos celulares y fijos (pagando sólo el valor de la llamada local), a información sobre nuestros servicios, bloquear sus documentos de identificación y obtener certificados gratuitos (que se envían por correo electrónico).
Bloqueo de documentos
Tanto a través de la página web www.registrocivil.gob.cl como de la central telefónica se puede bloquear, renovar bloqueo o anular bloqueo de cédulas de identidad y licencias de Conducir.
Trámites que no se realizarán en centros de atención
INSCRIPCIONES DE NACIMIENTO
INSCRIPCIONES DE DEFUNCIÓN
POSESIONES EFECTIVAS
INSCRIPCIONES DE VEHÍCULOS MOTORIZADOS.-
Estos trámites no se podrán realizar mientras se mantenga la movilización.-
Medidas de Contingencia adoptadas respecto de trámites que no se están efectuando
INSCRIPCIONES DE NACIMIENTO
Dado que no se están efectuando, se ha dispuesto lo siguiente:
Licencias médicas y pago de subsidio postnatal: La Superintendencia de Seguridad Social (Circular 3161 de 09/10/2015) autorizó la realización de trámites con el “Comprobante de Atención de Parto”, ante COMPIN y FONASA. Más información en: Superintendencia de Seguridad Social
Licencias médicas y pago de subsidio postnatal: La Superintendencia de Salud (oficio circular 22 de 07/10/2015), autorizó la realización de trámites con el “Comprobante de Atención de Parto, ante COMPIN y FONASA. Más información en: Superintendencia de Salud
INSCRIPCIONES DE DEFUNCIÓN
La Superintendencia de Salud dispuso que las aseguradoras privadas deberán aceptar el Certificado Médico de Defunción para acreditar el fallecimiento del titular y realizar el retiro de beneficiarios del contrato de salud.
Sepultación (inhumación): con el Certificado Médico de Defunción, las funerarias emiten el Pase de Sepultación, el cual es aceptado por los Cementerios.
Atención de extranjeros
Departamento de Extranjería y Migración no sancionará (ni con multa ni amonestación) a las personas extranjeras que vayan al Registro Civil a pedir su cédula de identidad fuera del plazo de 30 días, contado desde el estampado de la visa en su pasaporte o la entrega del certificado de permanencia definitiva.
Ello, siempre que hayan registrado tal visa o permanencia definitiva en las oficinas de la PDI dentro de dicho plazo. Esta medida se mantendrá hasta 30 días después de terminado el paro de los funcionarios del Servicio de Registro Civil.
Más información en Departamento de Extranjería y Migración