SERNAM y Municipio de Punta Arenas realizan Jornada de Evaluación con usuarios/as del Programa Buen Vivir de la Sexualidad y la Reproducción

SERNAM y Municipio de Punta Arenas realizan Jornada de Evaluación con usuarios/as del Programa Buen Vivir de la Sexualidad y la Reproducción

sernamLa puesta en marcha de la Nueva Agenda de Género contenida en el programa de gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet releva lapromoción de los derechos, igualdad y autonomía de las mujeres como sus objetivos y desafíos prioritarios. SERNAM asume estos desafíos y los recoge en su misión institucional a través de la implementación de políticas, planes y programas. Coherente con este propósito se crea el Programa Buen Vivir de la Sexualidad y la Reproducción, el cual contempla un enfoque que involucra el respeto por la diversidad de proyectos de vida, la no discriminación y la no violencia, la posibilidad de expresar libremente las opciones y proyectos de cada persona en temas de sexualidad y reproducción, y el poder llevar una vida plena y placentera en estos ámbitos, desde un enfoque de género y de derechos.

De esta manera la IL. Municipalidad de Punta Arenas, a través de su Oficina Comunal de la Mujer renueva su compromiso al ejecutar este Programa en la comuna, con más fuerza, con renovada energía y con el espíritu de continuar  contribuyendo  al desarrollo de las mujeres y jóvenes  de Punta Arenas.

La evaluación intermedia realizada la tarde de ayer, en dependencias del Hotel Finis Terrae de Punta Arenas, fue encabezada por la Directora Regional del Sernam, Teresa Lizondo Loncomilla y la Directora de la Dirección de Desarrollo Comunitario de la Ilustre Municipalidad de Punta Arenas, Sofía Díaz Aguilar, fue una instancia de participación ciudadana que tuvo por objeto reunir a usuarias y usuarios, a la  red de servicios públicos, asociaciones civiles afines a la temática y autoridades para colaborar en la construcción del programa Buen Vivir de la Sexualidad y la Reproducción.

La idea de esta jornada de trabajo fue reflexionar acerca de algunas problemáticas que se han podido detectar a lo largo de la ejecución del programa, y proponer acciones que involucren la participación de las y los diferentes actores desde el espacio y rol que tienen en la sociedad para instalar el enfoque del Buen Vivir de la Sexualidad y la Reproducción en los diferentes territorios.