Subsecretario de Salud Pública, Dr. Jaime Burrows: “mejor educación, salud y mayor seguridad ciudadana son las prioridades del presupuesto del gobierno para el 2016”
Autoridad de Salud realizó diversas actividades de difusión del presupuesto 2016 en el marco de un nuevo Gobierno en Terreno.
Destacando el compromiso del Gobierno con los temas de educación, salud y seguridad ciudadana, visitó la Región de Magallanes el Subsecretario de Salud Pública, Dr. Jaime Burrows, quien explicó los alcances del presupuesto 2016 que presentó el ejecutivo ante el Congreso para su aprobación.
La Autoridad de Salud fue enfática en señalar que a pesar de los problemas económicos que enfrenta el mundo y que han repercutido en el país en el precio del cobre y en una menor expectativa de crecimiento, el Gobierno y la Presidenta Michelle Bachelet quieren reiterar el compromiso con las prioridades que ha manifestado la propia ciudadanía.
“Este es un presupuesto que crece de una manera significativa respecto al año anterior, alrededor de un 4%. Porque seguimos pensando cómo Gobierno que hay tareas importantes a desarrollar. Los énfasis son los que la ciudadanía siente que son relevantes, como educación, seguridad ciudadana y el ámbito de la salud. Estas son áreas prioritarias”, indicó el Subsecretario.
En relación al área salud explicó que habrá un aumento de un 5,1% en el presupuesto, principalmente en lo que respecta a infraestructura hospitalaria, con el objetivo que la población tenga lugares donde pueda recibir una atención oportuna y de calidad. A su vez, la disponibilidad de contar con mayor número de especialistas a nivel país, considerando recursos adicionales para la contratación de estos facultativos en mejores condiciones. También informó de un aumento de recursos en la atención primaria con la construcción en centros de salud familiar de los servicios de atención de urgencia de alta resolutividad, que van a brindar una mejor y más cercana atención a la gente.
El Subsecretario Burrows explicó que “otro aspecto de relevancia dentro del presupuesto, es el ámbito de la salud mental, con recursos para poder construir un mayor número de centros de atención y también abordar el problema de la demencia, especialmente la que se produce en los adultos mayores con patologías como el Alzheimer, generando y construyendo centros de atención diurna para las personas de mayor edad y así ir implementando en el país un modelo que está reflejado en una política nacional de demencia, que actualmente se encuentra en consulta pública”.
La Senadora Carolina Goic destacó la infraestructura hospitalaria que se está construyendo en la región y su grado de avance, como a su vez la importancia que se le ha dado al sector salud en Magallanes con la construcción de 3 hospitales, obras que están avanzando mejor de lo planificado. “Quisiera destacar la incorporación de un tema que hasta ahora había sido postergado en materia de salud que es la salud mental. La Ministra nos ha informado que se habilitarán centros de día en tres regiones piloto en el país, una de las cuales será Magallanes. Sabemos que tenemos una tarea pendiente para abordar temas como: la demencia, los adultos mayores que están solos y si las familias tienen las herramientas para atenderlos. Estamos contentos de ser pilotos y seguros que seremos un aporte para la construcción de la política nacional”.
El SEREMI de Salud, Oscar Vargas, resaltó la visita del Subsecretario y la importancia de dar a conocer a la comunidad magallánica el presupuesto con el cual contará el sector salud el próximo año, el cual a pesar del escenario económico mundial y nacional, presentará un crecimiento, que ratifica el compromiso del Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet de lograr un mejor acceso y una mejor atención en beneficio de la población.
En relación a la formación de especialistas para Magallanes, la Directora del Servicio de Salud, Pamela Franzi, indicó que en la actualidad hay 40 médicos que se están especializando y sub especializando con un aporte del Ministerio que alcanza los $3.500 millones. “Este tema nos llena de orgullo. Están llegando a la Región entre 15 a 16 especialistas. Estamos incorporando especialistas en Puerto Natales, actualmente tenemos 7 y el próximo año deben llegar 3 más, por lo tanto tendremos especialistas tanto en Punta Arenas como en Puerto Natales. De esta manera vamos disminuyendo las brechas y vemos como cada año menos usuarios deben trasladarse a otra región para solucionar sus problemas de salud”, afirmó.
Durante la tarde se unió a las actividades el Intendente de Magallanes, Jorge Flies, quien manifestó que “hemos estado conversando con la gente sobre este presupuesto del año 2016 que logra mantener y profundizar lo que es el corazón de la Presidenta, que es mejorar la equidad, acercar mejores condiciones en salud, en educación y vivienda para todos los chilenos, particularmente para la región de Magallanes, donde a estos programas, que son sectoriales, se ha unido con fuerza en este periodo gubernamental el Plan de Zonas Extremas que suma recursos adicionales para la región, recursos que en el presupuesto han quedado resguardados y con la seriedad que ha tenido siempre este Gobierno de hacer un presupuesto equilibrado pero puesto el corazón en la gente”.
Otras actividades
Entre las principales actividades desarrolladas en su visita a Punta Arenas, el Subsecretario de Salud participó en el Lanzamiento de la 8va Semana de Lucha contra el Cáncer, a través de una video conferencia con la cual se marca el inicio del programa de actividades contempladas para conmemorar esta fecha. En la ocasión sostuvo un encuentro con organizaciones de la ciudadanía que trabajan en esta temática y el Consejo Asesor de la SEREMI de Salud de Magallanes.
Posteriormente la Autoridad Nacional expuso ante el Gabinete Regional los principales alcances del presupuesto 2016. En estas actividades fue acompañado por la Gobernadora de la Provincia de Magallanes, Paola Fernández, la Senadora Carolina Goic, el Diputado Juan Morano, el SEREMI de Salud, Oscar Vargas, la Directora del Servicio de Salud Magallanes, Pamela Franzi y otras autoridades locales.
Finalizó su visita realizando una actividad de refuerzo de la Campaña de Vacunación contra el Sarampión en el CESFAM 18 de Septiembre y observando el desarrollo del operativo de Higiene Dental en el CESFAM Dr. Matero Bencur.

