Una invitación a disfrutar los productos regionales para tener una dieta sana realizó la autoridad de Salud y agricultores en el día de la alimentación
Durante feria realizada para conmemorar este día.
Cada 16 de octubre la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) invita a sus países integrantes a conmemorar el Día Mundial de la Alimentación. Su finalidad es concientizar a los pueblos del mundo sobre el problema alimentario mundial y fortalecer la solidaridad en la lucha contra el hambre, la desnutrición y la pobreza.
Este año el Instituto de Desarrollo Agropecuario (INDAP), en conjunto con la SEREMI de Salud de Magallanes, el Área Salud de la Corporación Municipal, la carrera de Nutrición y Dietética de la Universidad de Magallanes y el Colegio de Nutricionistas Filial Magallanes, en adhesión a esta fecha, llevaron a cabo en la Galería Palace una Feria de la Alimentación Saludable con la exhibición de diversos productos de agricultores regionales y con la realización de mesas educativas sobre la importancia de una alimentación sana.
De esta forma, el hall de esta Galería, se impregnó del aroma y colores de los diversos productos regionales que los agricultores, beneficiarios de INDAP, sacaron hoy fresquitos de sus invernaderos para exhibir en esta muestra los primeros frutos de la temporada. El Director del INDAP, Victor Vargas, explicó que “de esta manera se busca aumentar la participación en la mesa de los vegetales y hortalizas para lograr una dieta equilibrada que nos permita tener mejor salud a futuro. Nuestro compromiso es seguir apoyando a la agricultura y seguir aumentando las hortalizas en los mercados locales y así contribuir con la alimentación”.
El SEREMI de Salud de Magallanes, Oscar Vargas, manifestó que “esta actividad, de la cual somos parte, busca fomentar hábitos de vida para contribuir a una mejor salud. Estamos apoyando todo lo relacionado con la alimentación saludable, no sólo porque contribuye a que estemos mejor como personas, sino, porque tenemos un problema grave de carácter nacional y regional. Magallanes tiene una tasa de obesidad que superan la media nacional que hace que la población tenga una vida adulta menos productiva y con menor salud”.
En tanto, María Soledad González, encargada de Nutrición de la SEREMI de Salud, agregó que esta jornada de difusión a la comunidad persigue en forma intersectorial “promover una dieta saludable e incorporar las verduras en consumo diario en la alimentación de la familia y potenciar el consumo de los productos estacionales que son cultivadas localmente que tienen una muy buena calidad y sabor. Lo anterior como un factor protector de la salud de la población”.
La jefa de carrera de Nutrición y Dietética de la Universidad de Magallanes, Paola Aravena, explicó que quisieron estar presentes en esta feria a través de una mesa educativa sobre los contenidos de sal y azúcar de los alimentos, dado por el alto consumo que tiene la población, especialmente los niños y niñas, de alimentos que son ricos en sal y azúcar como son los alimentos procesados. De esta forma, en esta mesa se muestran diferentes productos y en cada uno de ellos se expresa en cucharaditas la cantidad que tienen de sal y azúcar”, puntualizó. Esta feria de la alimentación saludable se prolongó hasta las 15 horas con una importante concurrencia de público.
Chile como país miembro de la FAO, ha adquirido importantes compromisos y ha logrado avanzar en el cumplimiento de sus objetivos sanitarios tendientes a disminuir la malnutrición y promover una alimentación saludable. Lo anterior en respuesta a la alta prevalencia de malnutrición por exceso en nuestra población y a que esta enfermedad se asocia a las principales causas de morbilidad, mortalidad y discapacidad precoz, tales como diabetes, hipertensión, infartos cardíacos, ataques cerebrales y algunos tipos de cáncer. La malnutrición por exceso afecta a hombres y mujeres, pero con mayor intensidad a las mujeres; afecta también a los niños y niñas desde muy pequeños incidiendo en su crecimiento y desarrollo.
Guía para una vida saludable
Guías Alimentarias
- Para tener un peso saludable, come sano y realiza actividad física diariamente.
- Pasa menos tiempo frente al computador o la tele y camina a paso rápido, mínimo 30 minutos al día.
- Come alimentos con poca sal y saca el salero de la mesa.
- Si quieres tener un peso saludable, evita el azúcar, dulces, bebidas y jugos azucarados.
- Cuida tu corazón evitando las frituras y alimentos con grasas como cecinas y mayonesa.
- Come 5 veces verduras y frutas frescas de distintos colores, cada día.
- Para fortalecer tus huesos, consume 3 veces al día lácteos bajos en grasa y azúcar.
- Para mantener sano tu corazón, come pescado al horno o a la plancha, 2 veces por semana.
- Consume legumbres al menos dos veces por semana, sin mezclarlas con cecinas.
- Para mantenerte hidratado, toma 6 a 8 vasos de agua al día.
- Lee y compara las etiquetas de los alimentos y prefiere los que tengan menos grasas, azúcar y sal (sodio).

