Con el apoyo de Corfo 67 mujeres finalizan escuela de emprendimiento  en la Región de Magallanes

Con el apoyo de Corfo 67 mujeres finalizan escuela de emprendimiento  en la Región de Magallanes

El Proyecto  tuvo por finalidad  fortalecer la competitividad de los emprendimientos, el cual fue ejecutado por el Centro de Competitividad (CDC) de la Universidad del Pacífico (UPA) en el marco de los programas de apoyo al entorno para el emprendimiento y la  innovación (PAE) de Corfo con la colaboración del Servicio Nacional de la Mujer (Sernam).

Foto grupal 2En dependencias del Hotel Cabo de Hornos se realizó la ceremonia de cierre del programa Panal de Innovación: Laboratorio de Creatividad y Pensamiento Productivo en la región de Magallanes”. La actividad estuvo encabezada por el Director Regional de Corfo, Roberto Vargas.

El Proyecto, tuvo por finalidad  fortalecer la competitividad de los emprendimientos de  67 mujeres, desarrollado en las 4 provincias de la Región, por medio de la implementación de un Programa de Entrenamiento que refuerza las capacidades, destrezas, habilidades, conocimientos, nuevas prácticas y talentos de emprendimiento, innovación y pensamiento productivo, de modo de subsanar las brechas de género en el ámbito empresarial e impulsar negocios creativos e innovadores. Asimismo, se buscó que las empresarias se profesionalizaran, elevaran su estándar y, además, que se atrevieran a innovar para que sus negocios den un salto cualitativo y cuantitativo, a través de la agregación de valor a sus servicios y productos, comprendiendo e internalizando que la innovación es fuente de sostenibilidad y de ventaja competitiva.

Para el Director Regional de Corfo, Roberto Vargas, este Programa busca generar capacidades, que las emprendedoras se asocien y crezcan. “Como Corfo nos satisface  el haber apoyado  a este grupo de mujeres emprendedoras magallánicas, ya que por medio de este programa recibieron herramientas que mejoraron sus capacidades de innovar y potenciaron su creatividad, dando un giro  necesario a sus emprendimientos y mejorando sus ingresos. El gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet ha puesto el énfasis en mejorar el capital humano, porque  es la única forma que logremos el despegue económico que necesitamos, hacer crecer nuestra región y al país para terminar con la desigualdades que aquejan a nuestra sociedad.”

En tanto, para Patricio Ovalle, Director del CDC  de la U. del Pacífico y  quien lideró este programa, instó a las mujeres a proyectarse en sus negocios. “Ustedes como emprendedoras tienen que tener las competencias para ver las áreas del negocio más rentables y donde  la asociación es fundamental. Deben crecer y tener siempre metas y es ahí donde aparece la innovación. Hay que entender la innovación como un proceso constante, siempre con un retorno, económico  y social.; llevar las empresas o emprendimientos a un próximo nivel  y siempre asociado a metas”.

El proyecto “Panal de innovación: laboratorio de creatividad y pensamiento productivo en la Región de Magallanes”, fue un proyecto alineado con la Estrategia Nacional tanto de Desarrollo como de Innovación que impulsa el Gobierno, a través de Corfo, para potenciar el crecimiento sostenible a nivel país, entendiendo que la única fórmula para que Chile crezca dependerá de su capacidad de invertir en capital humano.

El programa abordó el entrenamiento de competencias, habilidades (conductuales, cognitivas y procedimentales) y actitudes, entre las que destacaron: Asociación y generación de ideas, cuestionamiento, observación, networking, experimentación, mentalidad abierta para captar las oportunidades del mercado, asumir desafíos y enfrentar riesgos.

El grupo objetivo estuvo compuesto inicialmente por 70 mujeres, llegando a término 67 mujeres, divididas en las comunas de Punta Arenas, Puerto Natales, Cabo de Hornos y Porvenir.

              Para Cassandra Cea, propietaria de cabañas, el programa la ayudó a  ser más arriesgada en su emprendimiento y a invertir lo que tenía. “Fue una excelente iniciativa de Corfo, Sernam y U. del Pacífico, en lo participar estoy muy feliz de haber participado y de haber aceptado nuevos desafíos, lo que me ha permitido obtener un aumento de ventas sobre el 200%, lo que es muy significativo”.

             En tanto para Patricia Barrientos, dueña del negocio Creaciones “Pincel –Arte”, manualidades y artesanías,  el haber participado del programa la ayudó a replantearse su negocio. “Estaba feliz con mi negocio hasta que entré al curso y me enseñó a replantearme lo que estaba haciendo hasta este momento y también a invertir y arriesgarme. Nos enseñaron a pensar y a aterrizar y concretar nuestros sueños”, señaló Patricia.