Destacan trabajo de coordinación del Programa de Desarrollo Local con la Universidad de Magallanes

Potenciar las buenas prácticas agrícolas, diversificar la producción, mejorar la infraestructura y fortalecer las coordinaciones con los centros de conocimiento de la región son parte de los desafíos para el 2016
El director de Indap, Víctor Vargas, lideró la mesa técnica que reunió a los equipos técnicos que ejecutan el Programa de Desarrollo Local, PRODESAL, en la ciudad de Punta Arenas. En la ocasión, acordaron fortalecer y potenciar el trabajo con los centros e instituciones que generan conocimiento en la región y mejorar las buenas prácticas agrícolas, entre otros desafíos.
“Ya hay un trabajo avanzado con la Universidad de Magallanes. Gran parte de los plantines que se utilizan en la zona se producen en el vivero del Instituto de la Patagonia y existe un fluido intercambio de conocimiento, ahora debemos formalizar y avanzar en proyectos conjuntos”, explicó Rocío Castro, coordinadora del PRODESAL de Punta Arenas.
Por su parte, el director regional de INDAP, Víctor Vargas, destacó el capital humano del programa y los esfuerzos que realizan. “Las capacitaciones y el trabajo en terreno permanente ayudan y los avances son notorios, tanto en la calidad de construcción de invernaderos, como en los productos y los ingresos económicos que perciben los agricultores, por lo mismo los desafíos son mayores. Debemos aumentar y hacer seguimiento a las capacitaciones y potenciar aún más los programas e incentivos que faciliten las buenas prácticas agrícolas, junto a la innovación”, precisó.
Los profesionales del Programa de Desarrollo Loca, PRODESAL, de INDAP, recorren cientos de kilómetros, entregan consejos específicos a cada agricultor y apoyan la presentación de proyectos de los pequeños agricultores que integran el segmento de desarrollo más básico de la agricultura, principalmente de autoabastecimiento y pequeña comercialización.