En Magallanes 1 de cada 10 personas mayor de 18 años tiene diabetes
Se realizó jornada preventiva en Hospital Clínico.

Con el objetivo de conmemorar el Día Mundial de la Diabetes, la Unidad de Diabetes del Hospital Clínico de Magallanes, el Servicio de Salud de Magallanes en conjunto con Alumnos de la Carrera de TENS del Instituto Santo Tomás y la Secretaría Regional Ministerial de Salud, realizaron una jornada educativa y preventiva para los usuarios del recinto hospitalario.
En la actividad, que se desarrolló en el CAE de adultos, se realizó toma de exámenes de glicemia y se aplicó el Test de Findrisk para determinar el riesgo de desarrollar diabetes. A su vez, se dispuso de una mesa educativa a cargo de nutricionista, Químico Farmacéutica y Enfermera.
El Dr. Cristián Fernández, especialista en medicina interna, endocrinología y diabetes, señaló que el objetivo de conmemorar esta fecha es colocar de manifiesto la importancia de esta enfermedad a nivel mundial, “que la gente conozca esta patología que ha aumentado en su prevalencia y que nos puede afectar a cualquiera de nosotros. De hecho en nuestra región la prevalencia es casi de un 10%, 1 de cada 10 personas de más de 18 años tiene diabetes y esta es una enfermedad que lleva un riesgo de complicaciones muy importantes desde el punto de vista cardiovascular, del punto de vista de la visión, de los riñones, de la circulación, de los ataques cerebro vasculares y que si nosotros logramos tenerla bien controlada vamos a evitar todas esas enfermedades en el futuro”, puntualizó.
Explicó que en la actualidad en el Hospital Clínico se controlan 800 personas con diabetes. Las causas de esta patología radican, además de un factor genético, en una mala alimentación y en la ausencia de un estilo de vida saludable. “La falta de actividad física, la mala alimentación hacen que aumenta la obesidad, sobre todo la obesidad abdominal, y ésta favorece la resistencia de la insulina y es la que finalmente nos lleva aumentar la probabilidad de hacer diabetes”, sostuvo.
EL SEREMI de Salud (s), Sergio Ruiz Mella, explicó que esta enfermedad crónica puede afectar seriamente la salud y disminuir la calidad de vida de las personas, “por lo tanto, el llamado que hacemos como Autoridad Sanitaria es prevenir. Hay una serie de factores que inciden en el desarrollo de esta enfermedad como son el sobrepeso, la obesidad, la falta de actividad física, por lo tanto, el llamado a la población es a adoptar estilos de vida saludables en cuanto alimentación y actividad física”.
Lorena Millán, enfermera encargada de la Unidad de Diabetes del Hospital Clínico, señaló que en este centro asistencial se atienden pacientes derivados desde la atención primaria, que están descompensados y que necesitan atenderse con especialistas para controlar su diabetes.
La profesional señaló que la jornada realizada respondió a la necesidad permanente de educar a los pacientes, entregándoles herramientas para un mejor manejo de su condición. “En esta ocasión consultamos a los pacientes sobre su tratamiento, les tomamos la glicemia y sobre todo lo orientamos en la parte nutricional como uno de los pilares fundamentales para el control de la enfermedad. Se aplicó un score de riesgo, ya que aquí en el CAE adultos vienen pacientes de todas partes, no sólo diabéticos, por lo tanto, se le midió, se les controló el peso y se les tomó la glicemia. Así se determinó el riesgo de tener la enfermedad y a aquellos que no lo presentaban, se les informó que en los Cesfam se pueden realizar el examen de medicina preventiva una vez al año, gratuito, para descartar la diabetes o diagnosticarla y así iniciar tempranamente el control de la enfermedad”, mencionó la enfermera.
La Subdirectora de Gestión Médica del Servicio de Salud de Magallanes, Dra. María Cristina Díaz, indicó que en esta fecha “nuestro aporte como Servicio fue la entrega de unidades refrigerantes a todos los pacientes diabéticos que utilicen insulinas y que estén siendo atendidos en los establecimientos de salud de la red pública. De esta forma, se inició la entrega de 600 kit para el transporte de los insumos del paciente que requiera inyectarse insulina”.

