Fallecimiento de la madre de Jueza Jovita Soto, obligó a suspender juicio en contra de Bianchi

Fallecimiento de la madre de Jueza Jovita Soto, obligó a suspender juicio en contra de Bianchi
SAMSUNG CAMERA PICTURES

Hasta el miércoles 2 de diciembre se retomara el proceso judicial que se estaba llevando en contra del Senador Carlos Bianchi, Lo anterior debido a que la madre de la jueza Jovita Soto Maldonado falleció por lo que hará uso de ocho días administrativos a raíz del lamentable suceso.

Hoy se había cumplido el día numero 12 en el juicio contra el senador Carlos Bianchi, por lo que las pruebas documentales y testigo programados para este martes, quedarán programadas para el el miércoles 2 de diciembre a partir de las 9 de la mañana.

Según lo expuesto en la audiencia por el juez Luis Enrique Álvarez, y frente a las dos alternativas que existen procesalmente; una de ellas consiste en continuar el juicio -con la presencia de dos  magistrados- y la otra, en suspender el juicio por un periodo de ocho días -a la espera de que regrese la magistrada ausente-, el tribunal consideró que se está en presencia de una situación donde la prudencia indica suspender el juicio. Ello, con el fin de poder contar con el parecer de los tres magistrados integrantes, en el juicio oral que comenzó el lunes 9 de noviembre recién pasado.

Asimismo, el magistrado Álvarez agregó, que en este caso, se requiere de la necesaria congruencia unánime de los jueces, en el sentido de las decisiones que se deben tomar –en todo el orden de la materia correspondiente-. “Por lo tanto, sin la presencia de la tercera jueza integrante, eventualmente, se podría ver amagada la libre convicción de uno de los magistrados integrantes del tribunal”, señaló el juez Álvarez.

Cabe recordar que Bianchi está siendo investigado por los presuntos delitos de negociación incompatible y fraude al fisco, en el también figuran sus cuñados, Victoria y José Retamales Espinoza.

La acusación está siendo defendida por el ex fiscal regional Juan Agustín Meléndez, junto al fiscal jefe de Punta Arenas, Eugenio Campos y apoyados por el fiscal Felipe Aguirre, quienes están solicitando que se impongan penas que suman 9 años de presidio para el parlamentario y otros diez años de inhabilitación para ejercer cargos u oficios públicos. En tanto, para Victoria y José Retamal, se solicitan penas de 3 años y 540 días.