“Gobierno de Piñera, su objetivo era destruir Enap para entregarla a manos privadas”

“Gobierno de Piñera, su objetivo era destruir Enap para entregarla a manos privadas”

avendaño actualPara el sindicato de trabajadores este tema constituye un sentimiento sensiblemente doloroso, que se trató de detener haciendo diversas gestiones a nivel del congreso nacional, desde donde incluso fuimos desalojados de la sala, como así mismo recibimos el respaldo de los parlamentarios de la zona del momento, pero finalmente no se pudo revertir por lo avanzado del proceso, toda vez que también dicha desvinculación fue tratada a través de la Fenatrapech y el directorio de la época que presidia Laurence Golborne.

Según Alejandro Avendaño Gallardo, presidente del sindicato de trabajadores, que dado la situación que vivía la empresa en ese momento, lo que no implica que desconozcamos la compleja realidad que se enfrentaba, tampoco estaban generadas las herramientas convergentes a un dialogo garantizado de respeto y con espacios para acuerdo en que pudiéramos converger en iniciativas conjuntas con miras a focalizar la estresada situación”. Agregó que, “lo que si estamos muy claros es que con este plan de despidos disfrazado no se solucionaban los verdaderos problemas de fondo de la empresa”, como por ejemplo, establecer que los ejecutivos, donde la responsabilidad habitaba con mayor propiedad, corrieron con mejor suerte y no fueron convocados en los listados que ellos mismo confeccionaron y dejándose fuera justamente ellos y teniendo una gran cantidad de ejecutivos la empresa y solo se justificaron para no ser despedidos ellos.

Cabe recordar también que la pretensión de la empresa no terminaba ahí, por lo cual como sindicato local comenzamos a realizar gestiones al mas alto nivel para detener los despidos en Magallanes de 209 trabajadores mas que serían desvinculados en marzo del 2011 donde desaparecían servicios completos, como transporte, amerada, mantención Laredo Cabo Negro, confiabilidad de instalaciones entre otros, la estatal debía seguir con la orden de eliminar la empresa en manos del estado y seguir entregando a privados, denominado “Plan de egresos y externalización de servicios, etapa N°2”.

Finalmente como sindicato de Magallanes no solo logramos detener este proceso de despidos, sino que también seamos escuchados para revertir la situación de Enap Magallanes llevándola a realizar una campaña agresiva de busca de petróleo mediante explotación secundaria y para el tema del gas avanzar por el gas no convencional, cuando los ejecutivos hablaban de gas para máximo siete años, los trabajadores dijimos tenemos gas para más de 20 años esto lo sabe la comunidad y hoy vemos como lo que señalamos se está convirtiendo en una realidad y ya tenemos asegurado el gas para la ciudadanía, todo ello lo realizamos y ayudamos para que se entreguen recursos económicos e inversión a nuestra empresa, fue así que recorrimos haciendo múltiples presentaciones en el parlamento y también a los diferentes organismos de la región.

Finamente señalar que quienes llevaron adelante este proceso lo materializaron amparados en el marco legal del gobierno del momento y en las precarias herramientas de defensa de los trabajadores y trabajadoras basadas en el código del trabajo y las instancias judiciales donde abogados laboralistas desde la capital, tampoco generaron espacios de contención dadas las bondadosas atribuciones unilaterales otorgadas al empleador, termino señalando Avendaño.