INJUV y Universidad de Magallanes formaron monitores en sustentabilidad

Los jóvenes implementarán prácticas sustentables en establecimientos educacionales.
Durante dos días, 20 jóvenes se capacitaron en el programa medioambiental “Joven Sustentable”, a cargo del Instituto Nacional de la Juventud (dependiente del Ministerio de Desarrollo Social), y desarrollado en conjunto con UMAG sustentable de la Universidad de Magallanes a través de su programa Acuerdo de Producción Limpia-Campus sustentable
La actividad se desarrolló en la biblioteca de la UMAG y tuvo como objetivo fomentar la participación de los jóvenes en temáticas de medio ambiente, y educación ambiental para el desarrollo sostenible, y adquirir competencias que les permitan monitorear la realización de prácticas sustentables.
La capacitación estuvo a cargo de docentes de la Universidad de Magallanes, Claudio Gómez, Doctor en Ingeniería Ambiental y Encargado del Acuerdo de Producción Limpia de la Universidad de Magallanes, y Nancy Calisto, académica del Departamento de Ingeniería Química de la Universidad de Magallanes e investigadora del área de contaminación antártica y sub antártica.
Al respecto, la directora regional de INJUV Magallanes, Yenifer Sandoval, comentó que “los jóvenes constituyen el motor de cambio de la Sociedad, y a través de esta actividad esperamos incentivar a que los jóvenes se capaciten en prácticas sustentables y posteriormente implementar en conjunto acciones concretas que permitan realizar mejoramiento en el entorno”
Los jóvenes participaron activamente y valoraron esta instancia. Una de ellas, fue la joven técnica en procesos Industriales, Tamara Moreno, quien comentó que “fue una capacitación espectacular, es un tema que nos debería interesar a todos y ojalá se vuelvan a realizar instancias como estas, y así se generen más oportunidades”.
“Joven Sustentable” forma parte del Programa Activo País- Sustentabilidad de INJUV, a través del cual se busca fomentar la conciencia y educación de los jóvenes en el cuidado del medio ambiente y el uso de prácticas sustentables en sus entornos locales.