Invitan a la comunidad a conmemorar Dia del Prematuro

Mañana sábado 28 de noviembre, en mall Espacio Urbano Pionero
Mañana 28 de noviembre en el mall Espacio Urbano Pionero se conmemorará por primera vez en la región, el “Día del Prematuro”, actividad que tiene por objetivo dar a conocer a la comunidad lo que significa traer un hijo al mundo bajo estas condiciones, teniendo en cuenta que se ha producido un incremento en este tipo de nacimientos en los últimos años.
Hace un tiempo, se conformó en Magallanes la Asociación de Padres de Prematuros Chile (ASPREM), quienes se han propuesto a través de sus experiencias y testimonios dar apoyo y contener a los padres de los prematuros, quienes se enfrentan a un mundo en el que nadie comprende lo difícil y complejo que resulta, a veces, el cuidado de estos niños.
Así, gracias al apoyo de la Unidad de Neonatología del Hospital Clínico de Magallanes y del grupo Pinar del Centro de Rehabilitación, ASPREM ha organizado este “Día del Prematuro”, que se desarrollará a partir de las 15,30 horas, a un costado de la tienda Ripley en el mall.
La familia Montaña-Vergara, quienes participan en ASPREM, relatan lo que ha significado para ellos ser parte de la cifra de familias de prematuros, desde el 20 de enero de este año con la llegada de sus gemelos, Facundo y Alonso.
“Si bien es cierto, nosotros sabíamos que nuestros hijos poseían muchas condiciones que harían que sean prematuros, pero es muy complejo poder explicar lo que sucede al ser padres de prematuros. No significa que es una tristeza o una desgracia , pero si es una sensación de inseguridad y de ansiedad que traspasa quizás los hermosos sentimientos que podríamos dejar fluir con la llegada de los hijos, en nuestro caso dos gemelos idénticos que eran esperados con muchísimo cariño y gratitud a esta vida”, reflexionan los padres de estos menores, Daniela y Gastón.
Así relataron que fue fuerte asumir en cosa de minutos que llegaron esos dos hermosos seres a esta vida para recibir calor, contacto, escuchar las voces de quienes los aman, y comenzar a “ser amados”, pero no, inmediatamente han sido destinados a luchar para ganar a la vida y a esta primera dificultad que se les ha encomendado.
“Aunque suene fuerte han sido destinados en cosa de minutos a luchar… y de paso, toda esa maravilla de disfrutar como padres a esos hijos que recién llegaban se torna una constante experiencia de cuidados y esperanzas, cada hora y día que pasa será una nueva señal de que ellos están saliendo adelante”, manifestaron.
Estos padres comentaron que una de las cosas significativas de esta experiencia es sentir que desde esos minutos uno empieza a admirar a estos pequeños y frágiles hombrecitos , que con el apoyo de un gran equipo de profesionales van derrotando la adversidad y ganándole a esas desventajas con que han nacido, ellos luchan y vencen a esa vulnerabilidad y empiezan a dar la razón a los más alentadores pronósticos que uno escucha de muchos padres que solidarizan y entienden esta situación.
“Es ahí donde uno siente y valora lo que es la prematurez. Esto es más que una simple condición sello al nacer, es una forma de comenzar la vida, con muchas dificultades y cuestas arriba, con muchos desafíos, con variadas esperanzas de que quizás lo que a muchos bebés recién nacidos les resulta algo natural, a tus hijos le significan tareas pendientes”, señalaron los padres.
Solidarizan con ASPREM
Los padres de estos gemelos dicen solidarizar y entender el sentido de lo que significa ASPREM, una iniciativa importantísima que creen, debemos apoyar como comunidad y como país, para generar más facilidades a los pequeños que nacen con esta condición, para facilitar esa lucha de padres, para hacer que una sociedad comprenda que los prematuros no son solamente bebés más pequeños, sino que son bebés que poseen mucha complejidad en diversos ámbitos y que lamentablemente los sistemas de salud y las políticas asociadas aún no están adaptadas a esto.
“No podemos como padres dejar de reconocer la importantísima labor de la Unidad de Neonatología del Hospital Clínico de nuestra ciudad, que son un soporte esencial para la contención de los padres, por ser un grupo humano inconfundible y por contar con un nivel de implementación técnica de vanguardia y un equipo profesional y de técnicos que sin duda, están al más alto nivel de las circunstancias”, enfatizaron Daniela y Gastón.