Trabajadores de Río Verde aprendieron técnicas agrícolas para mejorar sus huertas

La elaboración, el manejo y la producción de pequeñas siembras en las estancias de la región, fue el tenor del último curso de capacitación que la Municipalidad de Río Verde, a través de la Dirección de Desarrollo Comunitario, ofreció, este fin de semana, a los trabajadores y trabajadoras de los centros productivos de la comuna.
El taller teórico-práctico, estuvo a cargo de un grupo de profesionales del Instituto de Investigaciones Agropecuarias de Magallanes, INIA Kampenaike, conformado por el director regional del organismo, Claudio Pérez y las investigadoras Claudia Mc Leod, Carolla Martínez y Karina Águila, quienes enseñaron a los participantes las técnicas y los procesos para confeccionar plantines de distintos vegetales -como lechugas, repollo, cilantro y zanahorias-, el procedimiento del compostaje y la instalación de micro túneles para cultivos protegidos. Un traspaso de contenidos, aseguró el director regional del INIAKampenaike, «que va permitiendo a los hombres y mujeres de las estancias interiorizarse acerca de los aspectos básicos para recuperar las quintas de antaño, que por circunstancias climáticas u otras, se dejaron de trabajar o fueron reemplazadas por los productos que se comercializan desde el norte de nuestro país».
De esta forma, en uno de los patios de la municipalidad, los 11 asistentes, en su mayoría hombres, disfrutaron preparando la tierra, ocupando palas, rastrillos y otros materiales con el objeto de sembrar las semillas y cultivar sus propios alimentos. Bastaron solo unas pocas horas de trabajo para que el resultado fuera una huerta familiarpiloto, junto a una compostera que reúna abono a partir de materiales orgánicos, y decenas de plantines.Al finalizar el curso, el INIA obsequió a los vecinos de la comuna los implementos con que hicieron sus huertas, semillas de acelga, cilantro y lechuga y plantas de frutos regionales como grosellas, ruibarbos y parras.
Para la alcaldesa de Río Verde, Tatiana Vásquez, es una manera de volver a las tradiciones. «Estamos finalizando con este curso básico de horticultura, que va a permitir que nuestros vecinos, nuestros habitantes, que trabajan en las estancias o en otros centros productivos, puedan tener de nuevo sus quintas saludables, o si ya las tienen, mejorarlas a partir de este taller», indicó.