Diseños de flora y fauna regional destacan en bolsas ecológicas confeccionadas por integrantes de la Agrupación Manos de Hermanos

La iniciativa financiada a través del Fondo de Protección Ambiental (FPA) del Ministerio del Medio Ambiente, alcanzó los $5.000.000 y tuvo como objetivo fortalecer y promover el patrimonio natural de la región.
Con exitosos resultados culminó el proyecto denominado “Bolsas de género recicladas valoran patrimonio endémico regional con sus estampados: una forma diferente y limpia de cuidar medio ambiente”, realizado por los integrantes de la Agrupación Manos de Hermanos.
La iniciativa fue financiada con la entrega de $ 5.000.000 otorgados por el Ministerio del Medio Ambiente (MMA) a través del Fondo de Protección Ambiental (FPA), el cual corresponde al primer y único fondo concursable de carácter ambiental que existe en el país y está enfocado en financiar total o parcialmente proyectos orientados a la protección o reparación del medio ambiente, el desarrollo sustentable, la preservación de la naturaleza o la conservación del patrimonio ambiental.
El proyecto tuvo como objetivo contribuir a crear conciencia ambiental y adicionalmente, mayor conocimiento del patrimonio natural de la región. Todo, con el fin de incentivar la disminución del uso de bolsas plásticas. “El trabajo se enfocó en la confección de 500 bolsas de género estampadas con imágenes de flora y fauna regional de los diseños realizados por los jóvenes integrantes de la agrupación”, puntualizó Patricia González Roa, coordinadora del proyecto.
“Uno de los fundamentos básicos del FPA es la Gestión Ambiental Local, la cual requiere de la participación de las organizaciones ciudadanas, informadas, articuladas y comprometidas con el cuidado ambiental de su territorio, para enfrentar desde una perspectiva sistemática e integral los problemas del territorio y desarrollar soluciones válidas para la ciudadanía”, indicó el seremi del Medio Ambiente, Dr. Claudio Casiccia Salgado.
De la actividad de finalización, participaron el seremi del Medio Ambiente, Claudio Casiccia; la presidenta de la Agrupación Manos de Hermanos, Marcia Labra, y partes de los integrantes de la organización; la directora regional de Senadis, Milena Yankovic, y representantes de los organismos asociados que apoyaron el proyecto a través de la realización de capacitaciones a los integrantes de la agrupación, la ONG WCS y la Agrupación Ecológica Patagónica.