En alimentación saludable y nuevas guías alimentarias fueron capacitados jóvenes del Consejo Consultivo de Punta Arenas

Aprovechando el gran interés que despierta la temática de Alimentación Saludable y su incorporación en el día a día de la población, la Nutricionista de la SEREMI de Salud de Magallanes, María Soledad González Giraldes, se reunió este sábado 19 de noviembre, en las dependencias de la SEREMI de Salud, con los jóvenes asesores de “Salud Joven” para generar una entretenida jornada con entrega de contenidos de guías alimentarias y su aplicación en nuestra Región. De esta forma, los consejeros sostuvieron su última capacitación del año.
La Encargada de Nutrición y Programas Alimentarios de la SEREMI de Salud, María Soledad González, explicó que “la importancia de la capacitación es que ellos son replicadores en sus entornos: establecimientos educacionales, universidades y sus lugares de trabajo. La idea es que ellos mismos sean agentes promotores de la salud y promotores de estas temáticas, obviamente son personas que están totalmente validadas por sus pares. Es muy importante el trabajo con estos jóvenes porque como institución hay grupos a los que nos accedemos tan fácilmente, mientras ellos tienen las puertas abiertas para poder trabajar a favor de sus pares”.
“Nosotros tenemos una línea de trabajo orientada a la difusión de las guías alimentarias que son mensajes fáciles de recordar y cuyo objetivo es que la comunidad sepa de qué manera puede acceder a una alimentación saludable con consejos que son fácilmente recordables”, agregó María Soledad González.
La nutricionista comenzó su intervención realizando un barrido histórico del tipo de alimentación en Magallanes, la significancia de ciertos alimentos y hábitos alimenticios, ligados a la vida familiar y como este proceso ha ido modificándose con la incorporación de la tecnología en el hogar, la alta movilidad diaria como actual rutina de los grupos familiares y los modelos socioculturales que acompañan la imagen corporal, la alimentación saludable y la actividad física.
En este contexto y recepcionando las consultas y aportes espontáneos de los adolescentes y jóvenes que participaron de la actividad, se dio paso, a la presentación de los principios fundamentales de las guías alimentarias, las que sirvieron para la realización de la actividad didáctica, donde los(as) participantes pudieron elaborar con imágenes, una rutina diaria de alimentación sana y una de alimentación hipercalórica.
Con esta actividad se cerró esta primera parte de la formación de jóvenes en alimentación saludable, esperando que el 2016, pueda complementarse con la formación en la nueva normativa sobre etiquetado nutricional. Para cualquier información de este artículo, comunicarse a: saludjoven.seremi12@redsalud.gov.cl.