Enapinos preparan reestreno de la cantata al petróleo

Enapinos preparan reestreno de la cantata al petróleo

ENSAYO CANTATA (6)Con el propósito de revivir lo ocurrido el año 1995, un grupo de enapinos y sus familias se encuentran en pleno proceso de preparación de lo que será el reestreno de la Cantata al Petróleo, presentación musical que cuenta con la participación de 18 personas entre trabajadores y músicos de la región.

Desde mayo de este año, el grupo se encuentra afinando la presentación, los arreglos musicales y la puesta en escena, montaje que vivirá su estreno el próximo martes 29 de diciembre en el Teatro Municipal de Punta Arenas, en la conmemoración de los 70 años del descubrimiento del petróleo.

Entre sus integrantes, hay algunos que participaron de la presentación realizada en 1995 para los 50 años del descubrimiento del petróleo, grupo al cual se han sumado otros nuevos, entre ellos hijos de los funcionarios. “Serán aproximadamente 45 minutos de presentación, con una puesta en escena sencilla, pero muy emotiva que incluye apoyo audiovisual del relato alusivo al período pionero de la región, al empuje de la gente que vive aquí y al momento histórico que significó el descubrimiento del petróleo. Tenemos muchas expectativas de que será una linda presentación”, explicó Elmer Soto, uno de los impulsores de esta iniciativa.

Para el día 29 ya se han programado dos presentaciones, una a las 18:00 horas abierta a la comunidad y otra a las 19:30 horas para el público interno de ENAP.

La invitación es a quienes deseen presencias la obra, enviar un correo a abufadel@mag.enap.cl o solicitarlas directamente en el segundo piso edificio central de ENAP, José Nogueira 1101, con la señorita Carolina Barrientos, hasta el día lunes 28 en la mañana.

ANTECEDENTES CANTATA

El proyecto nace el año 1992, cuando surge la inquietud de que sean los propios trabajadores del petróleo, ligados al quehacer musical de la región, quienes interpreten su propia versión de la obra “Canto a Magallanes”. 22 trabajadores del Grupo Taller Tierra del Fuego, en ese entonces, se presentan con éxito, una experiencia que posteriormente, quisieron replicar, cuando eran pobladores en Cerro Sombrero. Así, el año 1995, se estrena la “Cantata al Petróleo”, oportunidad en la que se decide concretar la fusión de dos grandes obras: “Canto a Magallanes” y “El Pionero”, extractando de ellas los pasajes más importantes dedicados al hombre del petróleo, una creación del destacado magallánico Fernando Ferrer Fernández (Q.E.P.D.) y complementadas con la música de Miguel Palma Draguisevic y José Palma Oyarzún (Taller Alturas), adicionando las “Palabras al Hombre del Petróleo” del reconocido poeta José Grimaldi Acotto (Q.E.P.D.).

En su versión, 2015, la Cantata está dirigida por el destacado músico Alexis Luengo.