Ensamble de Música Latinoamericana: Otro exitoso proyecto de Casa Azul del Arte

Ensamble de Música Latinoamericana: Otro exitoso proyecto de Casa Azul del Arte

La agrupación que surgió con el apoyo del Fondo de Fomento al Arte en la Educación del Consejo de la Cultura y las Artes, tuvo una notable temporada

EMLPese a su corto  recorrido, registra significativos avances y se ha convertido en la nueva apuesta musical de Casa Azul del Arte. El Ensamble de Música Latinoamericana, que inició su trabajo a fines de mayo pasado gracias al aporte del Fondo de Fomento al Arte en la Educación (FAE) 2015 del Consejo de la Cultura y las Artes, completó una exitosa temporada.

La entrega, dedicación, pasión y compromiso de la decena de niños y jóvenes de entre 10 y 18 años de edad que integran la agrupación, más el apoyo de padres y la entidad que los cobija, han convertido la iniciativa en un proyecto que tendrá continuidad. Así lo confirmó su director Cristian Fernández, tras el cierre de las actuaciones del presente año, el martes último en Puerto Natales.

“Esto siegue el próximo año. Ha sido una experiencia nueva para mí. Soy profesor de piano y esto de hacer música latinoamericana es algo que yo viví desde niño y ahora se lo he traspasado a los chicos. Es muy gratificante trabajar con ellos”, argumentó.

Diez presentaciones durante casi siete meses de trabajo, el reconocimiento del público y los elogios de exponentes de la música a nivel local, convirtieron al Ensamble en una experiencia inolvidable. “Fue algo maravilloso que se pudo realizar este año. Es una propuesta muy nueva para los jóvenes y estudiantes. Y es algo que no se ve mucho. Las únicas instancias que tenemos para mostrar música folclórica latinoamericana, son los festivales de colegios. Esto ha sido maravilloso. No tengo palabras para agradecer lo que ha sido este proyecto”, resumió Rodrigo Cari, intérprete de charango, guitarra, cuatro venezolano y ronroco.

Para el Director del Consejo Regional de la Cultura las Artes, Gonzalo Bascuñán, quien asistió a la actuación efectuada en dependencias del liceo Luis Alberto Barrera de la capital de la provincia de Última Esperanza, la iniciativa de Casa Azul del Arte, es un modelo que debe continuar en escena. “Estamos muy orgullosos por este financiamiento que entrega el Consejo de la Cultura con su Fondo FAE de apoyo a este elenco de Casa Azul del Arte, en el marco de la educación artística, nos parece esencial. Esta es una estrategia que tenemos que seguir reforzando para que precisamente los niños y jóvenes vayan adquiriendo la prestancia en escena y también con los instrumentos, de manera de poder revitalizar la música y la música latinoamericana como es en este caso”, comentó.