Mas de 100 mujeres emprendedoras han sido beneficiadas gracias a la alianza Sernam Magallanes y CORFO

Mas de 100 mujeres emprendedoras han sido beneficiadas gracias a la alianza Sernam Magallanes y CORFO

Emprendimiento Panal de Innovación y NodoMas de 100 mujeres emprendedoras han sido beneficiadas por esta alianza, que justamente cumple doble finalidad: tener una política pública coordinada, fortalecida con pertinencia de género y llegar a un público objetivo que históricamente han tenido que sortear múltiples barreras para insertarse en la vida laboral y así mejorar su autonomía económica.

En el marco de una alianza estratégica colaborativa, Sernam Magallanes y Corfo estuvieron desarrollando 2 proyectos emblemáticos en la región, con un solo objetivo “potenciar la autonomía económica de las mujeres”.

Ha sido un trabajo colaborativo entre ambas instituciones que da como resultado la intervención de 2 proyectos exitosos en las 4 cabeceras provinciales de la región, que justamente viene a entregar herramientas, capacitaciones a las mujeres en términos de innovación, creatividad y asociatividad.

Uno de ellos fue el «panal de Innovación», como lo llamaron desde sus inicios, que fue un programa enmarcado en los “Programas de Apoyo al Entorno para el Emprendimiento y la Innovación” de CORFO, donde la Universidad del Pacífico, a través de su Centro de Competitividad, elaboró un proyecto asesorado por el Servicio Nacional de la Mujer denominado “Panal de Innovación: Laboratorio de creatividad y Pensamiento Productivo en la Región de Magallanes”, el cual tuvo como objetivo principal fortalecer la competitividad de 70 mujeres pertenecientes a las provincias de Magallanes, Tierra del Fuego, Última Esperanza y Antártica, por medio de la implementación de un Programa de Entrenamiento que refuerza las capacidades, destrezas, habilidades, conocimientos, nuevas prácticas y talentos de emprendimiento e innovación, de modo de subsanar las brechas de género en el ámbito empresarial, impulsar negocios creativos e innovadores y potenciar su autonomía económica.

El segundo proyecto, donde participan solamente Mujeres de Puerto Natales, es el «Nodo: Ruta Turística Mujeres Patagonah`s» que durante 2015 benefició a 45 mujeres empresarias que actualmente cuentan con un Mapa Virtual Turístico donde todas ofrecen sus productos y servicios en español e inglés y que a través del proyecto se hicieron mejoras sustanciales elevando los estándares para que estos negocios se potencien en el tiempo y sean parte obligado del circuito turístico de la Patagonia Chilena. El objetivo de este proyecto fue Incrementar la participación de las mipymes de mujeres de Puerto Natales en la oferta turística local, agrupándolos en un Mapa Turístico de Puerto Natales, con una oferta real, diferenciada y competitiva, con capacidades Instaladas para las Emprendedoras y Empresarias de la comuna.

Roberto Vargas Santana, Director Regional de Corfo, el pasado 13 de noviembre en el lanzamiento de este mapa, comprometió nuevos fondos para una segunda parte de este proyecto a ejecutarse en 2016, por lo que la inversión de ambos años solamente en este proyecto asciende a las 80 millones de pesos.