Ministra de Justicia encabezó emblemática ampliación y remodelación del edificio institucional del Registro Civil

Como una obra emblemática para la región destacó la Ministra de Justicia, Javiera Blanco Suárez, la ejecución del proyecto “Ampliación y Remodelación 2do. y 3er. piso Edificio Registro Civil de Punta Arenas”, cuyos funcionarios debieron esperar 3 años y 5 meses para volver a ocuparlo desde el desborde del Río Las Minas, ocurrido el 12 de marzo de 2012, y cuya inauguración encabezó la mañana del pasado sábado la Secretaria de Estado, junto al Intendente Jorge Flies Añón, el Director Nacional del Servicio de Registro Civil e Identificación, Luis Acevedo Quintanilla, el diputado Juan Morano, el presidente del Consejo Regional Ramón Lobos, entre otras autoridades regionales.
Las autoridades realizaron un completo recorrido por las dependencias del edificio institucional de Ignacio Carrera Pinto N°618, el cual consideró un crecimiento en su infraestructura, de 736 a alrededor de 922 metros cuadrados construidos, por una inversión total de $252.645.437 con fondos del FNDR. En una segunda etapa, el Servicio de Registro Civil e Identificación financió la adquisición de todo el mobiliario, habilitación de puntos de red, cableado y adecuación del primer piso al diseño de los otros pisos, por un valor total de $98.000.000, con el apoyo por la Unidad de Infraestructura del mismo organismo.
En dicha oficina se realizan más de 20.000 atenciones al mes, con un promedio de más de 1.000 atenciones diarias.
La Ministra destacó esta importante inversión, que se traduce en un edificio amplio y confortable, en cuyas dependencias se realizan más de 20.000 atenciones al mes. De ahí que valoró la permanente preocupación del Registro Civil por brindar un servicio personalizado y de calidad en todas las regiones del país.
A su vez, en su primera visita a la región, el Director Nacional Luis Acevedo se mostró gratamente sorprendido del nivel de infraestructura de que disponen en Magallanes. Dentro de las mejoras del inmueble figuró la implementación de una plataforma vertical adosada a la escalera para un expedito acceso al segundo y tercer piso a personas de la tercera edad, embarazas o con movilidad reducida.
Como punto aparte destaca la instalación de un sistema de archivo Full Space de última generación, segundo de su tipo en el país y el primero en regiones, que optimiza espacios y el manejo de la documentación.
Asimismo, destacan la habilitación de dos oficinas para profesionales y una sala de capacitación y reuniones para los funcionarios, además de mobiliario ergonómico y señalética en español, mapudungún e inglés.