Ministra de Justicia Javiera Blanco destacó en Magallanes la creación del tribunal más austral del mundo

A casi un mes que en el Salón de Honor del Palacio de Tribunales, la Presidenta de la República, Michelle Bachelet, junto a la Ministra de Justicia y el pleno de la Corte Suprema, promulgaran la Ley N° 20.876 que, entre otros, crea un Tribunal con Competencia Común en Puerto Willliams, el pasado viernes se realizó la ceremonia de entrega de terrenos al Poder Judicial para la construcción de dicho Juzgado y del edificio que albergará a la Defensoría Penal Pública, con la presencia de la Ministra de Justicia, Javiera Blanco, su similar de Bienes Nacionales, Víctor Osorio, el Presidente de la Excma. Corte Suprema, Sergio Muñoz, el Intendente Jorge Flies, la senadora Carolina Goic y el diputado Juan Morano, además de otros personeros nacionales y regionales.
A las 9:40 horas, las autoridades arribaron a Puerto Williams, y entregaron un saludo protocolar al Gobernador de la Provincia Antártica, Patricio Oyarzo, en dependencias del Museo Antropológico Martín Gusinde. Desde ahí realizaron un recorrido por la ciudad, para luego trasladarse hasta el céntrico lugar donde se emplazará el “Tribunal más austral del mundo”, en calle Piloto Pardo S/N, Sitio 1, Manzana X. Se trata de una concesión de uso gratuito por 5 años del terreno, correspondiente a 1.388,75 metros cuadrados.
A las 10:45 horas se dio inicio a la ceremonia de entrega, en la cual la titular de Justicia remarcó como un acto de justicia el poder responder de esta manera a un histórico y sentido anhelo regional.
Cabo de Hornos contará con un juzgado de letras de competencia común (en materias civil, familia, laboral y garantía), y con jurisdicción sobre la Provincia de la Antártica Chilena. Tendrá en su planta un juez, un secretario, un consejero técnico, un oficial 1°, dos oficiales 2°, tres oficiales 3° y un oficial de sala.
Al respecto, el pasado martes 24 de noviembre, el pleno de la Corte de Apelaciones de Punta Arenas resolvió llamar a concurso por el término de 10 días, a contar de la respectiva publicación en el Diario Oficial, para proveer en propiedad el cargo de juez del Juzgado de Letras con competencia común, con asiento en la comuna de Cabo de Hornos y con jurisdicción sobre la Provincia de la Antártica Chilena.
La Ministra Blanco resaltó este importante paso que persigue facilitar el acceso de la comunidad de Cabo de Hornos a una justicia más cercana, dejando atrás el alto costo económico y personal que significaba para sus habitantes tener que viajar 547 kilómetros hasta Punta Arenas para poder hacer valer sus derechos.
En forma paralela, se hizo entrega de una concesión de uso gratuito de terrenos a la Defensoría Penal Pública a la Defensora Regional, Gustava Aguilar, correspondiente al inmueble ubicado en calle Vía Uno N°57, para la implementación de un edificio que asegure su adecuado funcionamiento, y que será financiado con recursos sectoriales. La Ministra puso de manifiesto la necesaria implementación de la Defensoría Penal Pública en Cabo de Hornos, así como de otros servicios que sirvan al propósito de la administración y aplicación de justicia en dicha comuna.
Luego, a las 12:15 horas se realizó la inauguración de la Oficina de Protección de Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes (OPD) de Cabo de Hornos, en el Liceo Donald Mc Intyre Griffiths de aquella comuna. Como hito histórico, ésta responde a la meta presidencial de contar con una OPD en cada comuna del país, y permitirá duplicar su presencia a nivel regional y cubrir las cuatro provincias, sumada a otra recién creada en Porvenir. Con ello, aumentarán de 755 a 1.300 las plazas de atención de niños, niñas y adolescentes, siendo una de las modalidades de intervención más integral con que cuenta el SENAME.
Finalmente, las autoridades compartieron un almuerzo en el Casino de Oficiales del Distrito Naval Beagle antes de retornar a Punta Arenas, donde la Ministra Blanco continuó con una nutrida agenda de actividades vinculadas al sector.