Presidente de la Corte Suprema recibió oficialmente terreno para la construcción del Juzgado Mixto de Puerto Williams

El presidente de la Corte Suprema, Sergio Muñoz, recibió hoy – viernes 4 de noviembre- el terreno del futuro Juzgado de Letras y Garantía de la Comuna de Cabo de Hornos y la Provincia Antártica Chilena, traspaso que realizó “in situ” el ministro de Bienes Nacionales, Víctor Osorio, en una ceremonia celebrada en Puerto Williams.
El presidente Muñoz integró el evento interinstitucional, en el que se oficializó el traspaso de más de 1600 metros cuadrados, desde el Ministerio de Bienes Nacionales al Poder Judicial, para construir el nuevo tribunal que se emplazará en el centro cívico de Puerto Williams.
En la ocasión, el ministro Muñoz valoró la importancia que tiene el futuro Juzgado de competencia común para los cerca de 4 mil habitantes del poblado más austral del país. “El Poder Judicial no se concibe, ni se entiende, si no es sirviendo a la ciudadanía; brindado paz, tranquilidad y seguridad que todas las personas demandan de la administración de justicia”. Ése es el mensaje con que el Poder Judicial llega hasta Puerto Williams, aseguró el ministro Muñoz.
Asimismo, el presidente de la Corte Suprema agregó que “el juzgado debería estar funcionando en un periodo no mayor a un año”, y que ahorrará a los habitantes de la austral localidad el tiempo y los recursos que deben invertir para ir en búsqueda de justicia hasta la ciudad de Punta Arenas.
Otro anuncio que realizó el alto magistrado en su visita a la Isla Navarino, corresponde a la forma que tendrá el tribunal: “Ya tenemos una imagen objetivo, diseñada en su plan base, pero que hemos tratado de ser más exigentes; queremos que esta construcción represente a la región, que sea un ícono de modernidad y una contribución al entorno”, dijo.
Asimismo, el ministro de Bienes Nacionales, Víctor Osorio, enfatizó que con la entrega del terreno para construir el tribunal, “es un momento que tiene un sentido profundo en la historia de Puerto Williams”, ya que la localidad está experimentando un periodo de cambios muy sustantivos, que van a redibujar drásticamente su fisonomía. Por lo tanto, “hoy damos el paso de generar las condiciones materiales que permiten el emplazamiento del tribunal más austral de Chile y del continente”, señaló el ministro Osorio.
En tanto, la ministra de Justicia, Javiera Blanco, indicó que, si bien han pasado varios meses desde que comenzó a tramitarse el proyecto de ley que crea el juzgado, “trabajamos arduamente para que dicho proyecto se haya convertido en ley hace algunas semanas”.
La ministra de la Corte de Apelaciones de Punta Arenas, Isabel San Martin, sostuvo que ésta es la realización de un proyecto que -desde el tribunal de alzada magallánico- se ha estado estudiando desde el año 2007. “Para mí es motivo de honda satisfacción, de que la justicia llegue a Puerto Williams, porque con esto vamos a hacer efectiva la garantía constitucional de la igualdad ante la ley, el acceso a la justicia, y también se va a hacer soberanía en esta austral localidad”, argumentó la presidenta (s) de la Corte de Punta Arenas.
En tanto, Zvonimir Koporcic, subdirector de la Corporación Administrativa del Poder Judicial (CAPJ), señaló que la imagen objetivo que tendrá el proyecto del nuevo tribunal: “debiera estar aprobada por el Consejo Superior el próximo jueves 10 de diciembre, e inmediatamente se realizará una licitación privada, invitando a participar de ella a empresas que tienen experiencia en construcción en esta zona”.
Asimismo, el intendente de Magallanes, Jorge Flies, calificó la implementación del tribunal como “un orgullo, que hoy se concreta como un paso más de equidad y justicia para todos los chilenos y chilenas a lo largo de nuestro territorio”, dijo.
En la ocasión, el ministro Muñoz hizo entrega de dos recuerdos a la ministra de Justicia, Javiera Blanco: y al ministro de Bienes Nacionales, Víctor Osorio, por su colaboración para que el futuro juzgado sea pronto una realidad.