Presidente Sindicato de Trabajadores de Enap, pidió pronunciamiento de Contraloría, ante ampliación de plazo de 18 meses, solicitado por Geopark por los Ceops en Tierra del Fuego

Presidente Sindicato de Trabajadores de Enap, pidió pronunciamiento de Contraloría, ante ampliación de plazo de 18 meses, solicitado por Geopark por los Ceops en Tierra del Fuego

“Los plazos para Geopark, se cumplieron en cuanto a los compromisos de  cumplir lo comprometido para el primer periodo exploratorio de los Ceops adjudicados”

Foto Geopark Bloque Flamenco“GeoPark para adjudicarse los tres bloques ofreció para el primer periodo de exploración que dura tres años un compromiso mínimo de US$ 101,4 millones de inversión, 1.468 metros cuadrados de sísmica 3D y perforar 21 pozos, lo que por parte de la privada no cumplieron en su totalidad, por lo que corresponde es devolver al estado de Chile los bloques licitados y no pedir 18 meses de prórroga”.

Para el presidente del sindicato Enap Alejandro Avendaño, no podemos entender como el estado de Chile a través del ministerio de energía pueda acceder aceptar una prórroga de 18 meses para Geopark,  esto viene a ratificar lo que denunciamos como sindicato cuando la privada ante la baja del petróleo a nivel internacional, abandono las operaciones en su totalidad en los tres bloques Flamenco, San Sebastian y Campanario en Tierra del Fuego, incluso despidiendo trabajadores.

En este sentido los contratos especiales de operación (Ceops) son claros, y constan de tres periodos de exploración que duran 7 años y se dividen:

Primer Periodo de Exploración: Tres años

Segundo Periodo de Exploración: Dos años

Tercer Periodo de Exploración: Dos años

Lo que significa que para pasar al segundo periodo, debe estar cumplido el primero, lo que Geopark no cumplió en los plazos establecidos, por lo que correspondería no es pedir más plazo, si no que devolver los bloques al estado.

Hoy hemos presentado a la contraloría regional de Magallanes un documento donde solicitamos pronunciamiento y se investigue el aplazamiento de 18 meses que ha realizado Geopark por los bloques adjudicados en Tierra del Fuego, no es presentable que hoy salgan diciendo que necesitan más tiempo para más estudios, cuando todos sabemos que están a la espera de que el petróleo suba su precio a nivel internacional y todo indica que a lo menos un par de años en valor se mantendrá dentro o bajo los US$ 50 el barril, que pasara cumplido los 18 meses que están solicitando si el precio no sube?

Creemos que controlaría atendidas sus atribuciones que tiene y que los Ceops pasan por este organismo antes de adjudicarse con él tómese razón, es que confiamos que en el cumplimiento de su misión tienen la capacidad de avanzar en el sentido de cautelar e investigar el adecuado uso de un patrimonio estratégico y valiosos para todos los chilenos y chilenas de los hidrocarburos contenidos en nuestro territorio, señalo Avendaño.

Los Bloques San Sebastian y Lago Mercedes – Marazzi

Para el sindicato de trabajadores, para estos dos bloques corre el mismo procedimiento y se debe conocer los avances que tienen ya que para el bloque San Sebastian que se adjudicó YPF (40%) Wistershall (10%) y socio Enap (50%), hay comprometido US$ 33,2 millones por parte del privado para el primer periodo de exploración de tres años, deben realizar 400 km2 de sísmica 3D y perforar siete pozos, y para el bloque Lago Mercedes – Marazzi adjudicado a YPF (50%) y socio Enap (50%) comprometieron US$ 10 millones y realizar en el primer periodo exploratorio, 272 km2 de sísmica 3D y perforar 1 pozo, de no dar cumplimiento a estos compromisos corre la misma suerte que Geopark, entregar los bloques, finalizo señalando el máximo líder de los petroleros.

Señalar además que este documento presentado a contraloría regional de Magallanes, fue despachado a las comisiones de Minería Energía tanto del senado como de la cámara de diputados.