Seremi de Salud de Magallanes intensifica fiscalizaciones a las farmacias de la región

Seremi de Salud de Magallanes intensifica fiscalizaciones a las farmacias de la región

Durante el 2015 se han iniciado 7 sumarios sanitarios por incumplimiento a la Ley de fármacos.

fiscalizacionComo política nacional, el Ministerio de Salud ha decidido intensificar las fiscalizaciones de las Farmacias, en el marco del programa de inspecciones que desarrolla en forma permanente la SEREMI de Salud de Magallanes, todo lo anterior, para verificar el cumplimiento de la Ley de Fármacos N° 20.724.

Esta Ley exige, entre otros aspectos, que la información, especialmente relativa a los precios de medicamentos, sea transparente y comparable. A su vez, prohíbe los incentivos que distorsionan el acceso o comparabilidad de los productos, y, que en todo momento esté presente el profesional químico farmacéutico.

El SEREMI de Salud (S) Sergio Ruiz Mella, durante la inspección a una de las farmacias del centro de la ciudad de Punta Arenas, señaló que la visita efectuada a estos locales responde a un programa permanente de fiscalizaciones a este tipo de establecimientos, siendo el objetivo de estas acciones asegurar el acceso a la población a medicamentos de calidad y el uso racional de los mismos por parte de la comunidad.

La autoridad explicó que las inspecciones a los distintos locales farmacéuticos son extensas, ya que se supervisan diversos ítems, desde las condiciones sanitarias básicas de los establecimientos, al cumplimiento de todas las características que deben reunir los medicamentos, entre otras. “El mensaje para la población es que, las farmacias deben considerarse, Centros de Salud, en donde debemos garantizar que toda la comunidad tenga acceso a productos de calidad y en forma segura”, afirmó la Autoridad Sanitaria.

Agregó que se está verificando diversos aspectos que establece la Ley,   como rotulación de los medicamentos (precios en cada uno de ellos), presencia del Químico Farmacéutico en todo el horario de apertura de la farmacia, verificar que en los contratos no se establezcan incentivos para la venta de determinados productos, disponibilidad de medicamentos bioequivalentes, listado de precios para el público, habilitación de libro de reclamos, entre otros.

“El llamado a la población, considerando también estas fechas de fin de año, es al autocuidado, desde el consumo de alimentos, ingesta de alcohol con moderación para evitar accidentes de tránsito y, a su vez, tener un consumo responsable de medicamentos si es que tienen que ser utilizados durante estas fechas”, puntualizó.

En la región hay 22 farmacias, las cuales se fiscalizan periódicamente de acuerdo a una programación anual. Durante este año se han iniciado 7 sumarios, cinco de los cuales se han cursado durante esta última semana, tanto a farmacias de cadenas nacionales como regionales.

La profesional de la Unidad de Profesiones Médicas, Paramédicas y Farmacias de la SEREMI, Mónica Altamirano Navarro, explicó que las principales falencias encontradas en las diversas inspecciones realizadas durante la última semana fueron: inexistencia de contratos actualizados, ausencia de rotulado de precios en los medicamentos, irregularidades en el registro de control de medicamentos sujetos a control legal, ausencia de registros de control de temperatura de refrigeradores, deficiencias en condiciones sanitarias básicas de los establecimientos , entre otras.