Todas las comunas de la región participaron en Diálogos para construir Política Nacional de Deportes

Las 10 comunas que componen la región de Magallanes participaron durante este año en el pensar y soñar el deporte para contribuir con el proceso que se está desarrollando en todo el país como parte de un compromiso presidencial.
A la fecha, 208 comunas y cerca de trece mil personas han participado en los diálogos ciudadanos para elaborar la Política Nacional de Deporte y Actividad Física en las quince regiones del país, representando al 60,1% del territorio nacional.
En Magallanes, los diálogos se realizaron en la provincia Antártica, donde el Liceo Donald Mc Entyre jugó un rol fundamental como sede de los conversatorios con los vecinos y alumnos. En Tierra del Fuego, apoyados por el municipio los vecinos de Porvenir participaron activamente de la jornada al igual que los asistentes al diálogo realizado en la aislada comuna de Timaukel. Mientras que en Primavera en conjunto con el Alcalde los vecinos tuvieron absoluta libertad para expresar los bueno, lo malo y lo soñado en materia deportiva.
En la provincia de Ultima Esperanza, los natalinos se hicieron sentir al igual que los vecinos de Torres del Payne, quienes participaron en el último diálogo realizado en la región.
En Punta Arenas, Río Verde, San Gregorio y Laguna Blanca, provincia de Magallanes, los vecinos también contribuyeron con este proceso nacional que sin duda cambiará la cultura deportiva en nuestro país.
A la hora de los recuentos las opiniones entregadas de manera directa, pudieron constatarse distintos anhelos regionales. En materia de deporte infantil, se presentó la necesidad de vincular el deporte escolar, con distintas instituciones y servicios públicos para fomentarlo y promover actividades físicas en niños y niñas en situación de discapacidad entre otras.
En materia de deporte social, lo vecinos en Magallanes opinaron dentro de sus prioridades la necesidad de crear estrategias de promoción para aumentar la cantidad de personas que practican actividad física y así derrotar el sedentarismo y la obesidad, con la coordinación de todos los actores.
A la hora de hablar de deporte de rendimiento, hubo consenso en la necesidad de los deportistas de contar con las facilidades para viajar a competencias al centro y norte del país para contribuir con su formación, entre otras cosas.
Al finalizar el trabajo, el seremi del deporte, Alejandro Olate señaló que “Estamos convencidos de que para construir política pública, debe hacerse con la gente, por eso nos hemos esforzado por llegar a todos las comunas, por aisladas que sean de nuestra región. Con esto cumplimos el compromiso de Gobierno de crear la Política y también, con el mandato de Democratizar el deporte en nuestro país para que se transforme en un derecho para todos los chilenos y chilenas”.
En 2015 se realizó el levantamiento regional que será anunciado como la Nueva Política Nacional de Deporte y Actividad Física por la Presidenta Bachelet en 2016, para luego comenzar a elaborar las distintas políticas regionales y comunales.