Transportes realiza campaña para Incentivar el uso del cinturón de seguridad: “Solo un Click”

Transportes realiza campaña para Incentivar el uso del cinturón de seguridad: “Solo un Click”

 

En el centro de la ciudad el seremi del Transportes y Telecomunicaciones, Gabriel Muñoz Obando junto a la unidad de Fiscalización y la Comisión Regional de Seguridad del Tránsito busca incentivar el uso del cinturón de seguridad mediante una nueva campaña de seguridad vial “Solo un Click”.

cinturonViajar sin el cinturón de seguridad es uno de los mayores factores de riesgo para quienes se trasladan en vehículos motorizados. Es por ello que la  Seremi de Transportes y Telecomunicaciones junto a la Comisión Regional de Seguridad de Tránsito (Coreset) y el equipo de Fiscalización, realizaron en la intersección de Avenida Cristóbal Colón con Gobernador Carlos Bories campaña ¡Sólo un Click!, que tiene por objetivo incentivar el uso del cinturón de seguridad y los sistemas de retención infantil con la finalidad de seguir evitando fallecidos y lesionados en los accidentes de tránsito.

Este tipo de actividades se refuerza durante los fines de semana largos e interferiados, con el objetivo de aumentar las medidas preventivas y de seguridad entre los usuarios, debido al incremento de los viajes en calles y carreteras de nuestra región.

Hace 30 años el uso de cinturón de seguridad contribuye a salvar vidas en Chile. Así también lo demuestran estudios internacionales como el realizado por la Organización Panamericana de la Salud, que plantea que la utilización del cinturón de seguridad reduce el riesgo de lesión mortal del conductor y de los pasajeros de los asientos delanteros hasta en un 50% y de los pasajeros de los asientos traseros incluso hasta en un 70%.

Demora sólo dos segundos ponerse el cinturón. Dos segundos que pueden marcar la diferencia entre vivir o morir. Así de simple, el cinturón puede salvar la vida de una persona. Por lo tanto, el llamado es a utilizar este dispositivo y a crear conciencia en quienes no tienen la costumbre de abrocharse el cinturón”, recalcó el Seremi de Transportes, Gabriel Muñoz Obando.

Normativa:

  • Desde 1985 es obligatorio usar cinturón de seguridad en los asientos delanteros.
  • Todos los autos de año de fabricación 2002 o posterior tienen que tener cinturón en los asientos traseros.
  • Desde el año 2005, la Ley de Tránsito establece el uso obligatorio del cinturón a los ocupantes de los asientos traseros de vehículos livianos.
  • En buses interurbanos, los fabricados a partir de 2008 deben contar con cinturón y desde el año 2011, su uso es obligatorio.
  • En taxis y colectivos, el uso del cinturón es responsabilidad del pasajero. Si éste no funciona, la responsabilidad es del propietario.
  • La Ley de Tránsito prohíbe el traslado de menores de 8 años de edad en los asientos delanteros de los vehículos. Deben
  • transportarse en el asiento trasero, utilizando siempre el cinturón de seguridad o sistema de retención infantil adecuado.
  • La multa por no usar el cinturón de seguridad es de hasta 1,5 UTM.

Consejos:

  • Usa SIEMPRE el cinturón de seguridad: ¡Te salva la vida!
  • Nunca lo lleves suelto ni lo pases por debajo del brazo.
  • No reclines mucho el respaldo del asiento, porque frente a un impacto tu cuerpo se puede deslizar por debajo del cinturón.
  • Además de tener siempre presente la importancia de usar el cinturón de seguridad, debes comprender que este elemento no es indestructible ni dura para siempre. El desgaste producido por su uso cotidiano, como los cortes que puedan haber sufrido, ponen en riesgo su óptimo funcionamiento.
  • Muchas mujeres embarazadas dudan sobre la importancia de utilizar cinturón de seguridad durante la gestación. Pero es un mito que el cinturón de seguridad daña al niño/a por nacer. Es más: el uso del cinturón de seguridad salva dos vidas, la de la madre y la de su guagua. Por eso, ¡debes usar siempre cinturón!
  • Los sistemas de retención infantil ofrecen la mejor protección que puede llevar un niño cuando se encuentra a bordo de un vehículo.