Tras firma de la Presidenta de la República de indicación sustitutiva al proyecto que crea el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, DIBAM manifestó sentirse no representada

Tras firma de la Presidenta de la República de indicación sustitutiva al proyecto que crea el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, DIBAM manifestó sentirse no representada

«Frente al actual proyecto que crea el Ministerio de Cultura, los funcionarios del Sistema Nacional de Bibliotecas Públicas de la DIBAM en Punta Arenas, reunidos en asamblea autoconvocada, declaran lo siguiente:

presidentaEl proyecto de ley (indicación sustitutiva) que la semana pasada fue enviado por el gobierno para su tramitación en el Congreso, no nos representa en ninguno de sus términos, puesto que desconoce absolutamente el trabajo participativo que durante meses realizaron los funcionarios de la DIBAM, lo que contempló encuentros a nivel regional y nacional, y que permitió consensuar una propuesta que fue  entregada al Ejecutivo. Rechazamos este texto legal que contraviene lo acordado, y que fue presentado por el ministro Ottone sólo 3 días antes de su envío, olvidando la participación de los trabajadores en la construcción de la nueva institucionalidad cultural.

Este proyecto viene a negar la historia, trayectoria institucional, y amplio respaldo ciudadano que la DIBAM ha conseguido a lo largo de 86 años de existencia, a lo que se suman reconocimientos nacionales e internacionales por la calidad, innovación y pertinencia de su trabajo al servicio de todos los habitantes de nuestro país, sin exclusión. La propuesta del gobierno relega al último nivel del nuevo diseño ministerial a nuestra institución, desmembrándola y convirtiéndola en un mero ejecutor, como Servicio dependiente de la Subsecretaría del Patrimonio.

Esta iniciativa legal no asegura la estabilidad, continuidad, ni carrera funcionaria en el nuevo servicio, y perpetúa la asimetría en grados y remuneraciones, que frente a similares funciones, sufren los trabajadores de la DIBAM respecto de quienes se desempeñan en el actual Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, y con quienes formaremos parte del nuevo ministerio.

Esto expresa la escasa relevancia que el Ejecutivo asigna al trabajo de las bibliotecas, minusvalorando nuestra labor en materia de acceso al acervo cultural y promoción de la lectura y el libro. Por esto demandamos que la futura ley termine con la actual dispersión del esfuerzo estatal en materia de fomento lector concentrando en un sólo órgano, el Sistema Nacional de Bibliotecas Públicas, las tareas asociadas a ello.

Exigimos que se reconozca el papel y trayectoria de la DIBAM, acogiéndola con rango de Subsecretaría dentro de la estructura de la nueva institucionalidad cultural. No se puede borrar de un plumazo más de 80 años de historia.

Demandamos que el gobierno retire su proyecto de ley y se realice un nuevo proceso de discusión y construcción del proyecto que creará el Ministerio de Cultura, de manera abierta, participativa y transparente, y no de espaldas a los trabajadores.

 No buscamos impedir que se cree el Ministerio de la Cultura: hemos trabajado para ello. Queremos una mejor institucionalidad para Chile y su Patrimonio y el justo reconocimiento a nuestra labor.»

“Estos servicios en su conjunto constituyen el núcleo oficial de lo conocimientos que acumula un pueblo” (Ley 4659, del 17 de septiembre de 1929, que crea la Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos)

Foto: El mostrador