Alumnos de carreras del área urbana que accedieron a gratuidad en Educación Superior son recibidos por Ministra Saball

Alumnos de carreras del área urbana que accedieron a gratuidad en Educación Superior son recibidos por Ministra Saball

ministraaulmnosLa primera autoridad del Minvu conversó esta mañana con estudiantes matriculados en Arquitectura, Construcción Civil, Ingeniería Civil en Obras y Dibujo Arquitectónico, que son parte de los 170 mil que tienen asegurada la matrícula y arancel de su carrera gracias al beneficio.

Santiago, 27 de enero de 2015.- La ministra de Vivienda y Urbanismo, Paulina Saball, recibió este miércoles a alumnos matriculados en primer año de las carreras de Arquitectura, Construcción Civil, Ingeniería Civil en Obras y Dibujo Arquitectónico, quienes podrán iniciar sus estudios en la Educación Superior gracias a la Ley de Gratuidad impulsada por el Gobierno.

La primera autoridad del Minvu compartió un desayuno con los estudiantes donde conoció sus opiniones sobre la elección de carreras ligadas al desarrollo urbano y habitacional del país, además de la contribución que resulta este beneficio para las familias chilenas más vulnerables. Junto a ella también participaron el presidente del Consejo Nacional de Desarrollo Urbano, Luis Eduardo Bresciani;  la presidenta del Colegio de Arquitectos de Chile, Pilar Urrejola; la decana de la Facultad de Arquitectura de la Universidad de Chile, Marcela Pizzi; y el Consejero del Colegio de Ingenieros de Chile, Fernando Agüero.

Sobre la posibilidad que tienen ahora los estudiantes de acceder gratuitamente a la Educación Superior, la ministra Saball señaló que “todos celebramos que en el área de la construcción, de la arquitectura, del diseño, de la cartografía, podamos ampliar la oportunidad a miles de jóvenes que tenían la ilusión y sueño de estudiar estas carreras y no lo podían hacer”.

 

“Decidimos hacer esta invitación como una manera de felicitarlos, de agradecerles y de incentivarlos para que ojalá muchos de ellos hagan de su profesión parte del servicio público y desarrollo de políticas urbanas más inclusivas, más integradas y con mayores oportunidades”, añadió la titular del Minvu.

 

La Ley corta de Gratuidad en la Educación Superior consiste en que los alumnos del 50 por ciento más vulnerable de la población no deberán pagar el arancel (o mensualidad) ni la matrícula durante la duración formal de su carrera universitaria, en el caso de que estudien en instituciones que cumplen los requisitos.

 

Con esto se beneficia a más de 170 mil jóvenes que estudian o estudiarán en universidades estatales y en universidades no estatales del Consejo de Rectores, y, además, todas y todos los estudiantes que cursen una carrera en las universidades privadas que adscribieron a la gratuidad, para lo cual deben contar con cuatro o más años de acreditación y sus controladores deben ser  personas naturales o jurídicas sin fines de lucro.

 

Para Jessica Pérez, que este año estudiará Arquitectura en la Universidad de Chile, el beneficio “es súper bueno porque somos dos hermanas que entramos al mismo tiempo de la universidad, entonces era muy costoso porque con las becas no se abarcaba todo y haber obtenido la gratuidad es una gran ayuda”.