Destacando la importancia de las preparaciones caseras y la planificación en el hogar se lanzó campaña de alimentación saludable “El plato de tu vida”

Actividad se enmarca en el sistema Elige Vivir Sano.
Con el objetivo de informar y motivar a la población a generar entornos más saludables y condiciones que faciliten la creación de hábitos de alimentación sanos a fin de prevenir la obesidad y el sobrepeso, se realizó el Lanzamiento Regional de la Campaña “El Plato de Tu Vida”.
En la ocasión se expusieron los principales lineamientos de esta campaña que busca promover la preferencia por alimentos frescos y preparaciones caseras, basadas en las guías alimentarias chilenas, además de incentivar la planificación y distribución de las tareas en el hogar en torno a la alimentación.
El SEREMI de Salud, Oscar Vargas, explicó que “esta actividad forma parte de las permanentes campañas que el Ministerio de Salud lleva adelante respecto a temas de alimentación, enfocados en reducir los índices de obesidad y sobrepeso, que en nuestra región son muy altos, lo que no representan un orgullo para nosotros. Esta es una iniciativa que de alguna manera representa un cierto cambio de lo que se estaba haciendo. El Ministerio empieza a implementar en sus políticas y tener en consideración respecto de la alimentación las características locales y culturales para darle un componente regional a estas campañas”.
“Lo que estamos haciendo hoy día es un paso en ese sentido. Hay un recetario con recomendaciones de modo de ofrecer una alimentación más saludable, pero que también vaya en ayuda a los bolsillos de las personas y se de preferencia a ciertos alimentos más sanos respecto a otros. Esperamos llagar a la población con este tipo de iniciativas y que nos permita ir cambiando nuestros hábitos de alimentación”, afirmó el SEREMI Vargas.
Para el lanzamiento de esta campaña se contó con el apoyo de INACAP, a través de la carrera de Gastronomía Internacional. La Directora de Administración y Finanzas de esta institución educativa, Diana De la O, manifestó que “para nosotros este tipo de actividades son muy importantes, sobre todo por el vínculo que tiene nuestra institución con el área gastronómica, a través de la carrera de Gastronomía Internacional. Es importante que nuestros alumnos además de ver aquellos conocimientos técnicos asociados a sus planes de estudios, puedan también aprender respecto a lo que son las políticas de salud pública en la alimentación, y que puedan ayudar y cooperar en el futuro como profesionales respecto a generar nuevas pautas de menús y formas de planificar una alimentación más sana”.
Durante la actividad se exhibió el spot de la campaña, para posteriormente María Soledad González, nutricionista de la SEREMI de Salud, exponer acerca de esta campaña y mostrar el micrositio, www.elplatodetuvida.cl, que entrega de manera clara y didáctica información para elaborar recetas caseras, orientar la compra y planificar la alimentación al interior de la familia, además de promover la colaboración y distribución de tareas en la cocina e incentivar el consumo de comidas en familia y amigos.
Para finalizar la Directora de Carrera Gastronomía Internacional de INACAP Punta Arenas, Carmen Izquierdo, preparó en vivo 3 platos contenidos en las recetas recomendadas por esta campaña, los cuales fueron jurel arvejado, cochayuyo en salsa verde y verde con salsa de yogurt, concluyendo el lanzamiento con una degustación de los platos elaborados.
También participaron en esta actividad profesionales de la SEREMI de Desarrollo Social, de quien depende el Sistema Elige Vivir Sano, y representantes de la Carrera de Nutrición de la UMAG.
Los principales mensajes de esta campaña son:
- La planificación y participación familiar en la compra y preparación de alimentos.
- La variedad, cantidad y frecuencia de las comidas, consumiendo de preferencia alimentos. frescos y preparaciones caseras en base a las Guías Alimentarias (adjuntas al final).
- Comer juntos con familia o amigos.
- Planifica las compras, te ayuda a ahorrar y favorece una alimentación saludable.
- Cocina en conjunto con tu familia o amigos, será más rápido, fácil y agradable.
- Involucra a los niños y niñas en la cocina con pequeñas tareas bajo la supervisión de un adulto
- Come en compañía, siéntate a la mesa y comparte un ambiente agradable.
- Consume porciones de tamaño moderado.
- Es recomendable comer 4 a 5 veces al día, evita pasar más de 4 horas sin comer.
- Evita el picoteo.
- Prefiere alimentos frescos y naturales, disponibles en ferias libres
- Prefiere la comida casera y cocina a la olla, al horno , a la plancha, al jugo o al vapor
- Evita los alimentos altos en calorías, azúcares, grasas saturadas o sodio (sal), como las bebidas azucaradas, pastelería, los snacks dulces y salados, las cecinas y comida rápida.
Antecedentes
- En Chile el 10% de los menores de 6 años y el 25% de los niños y niñas en primero básico presentan obesidad.
- Chile es el sexto país con más obesidad infantil de la OCDE, el tercer país de América (después de Estados Unidos y México) y el segundo en América Latina. En Chile 1 de cada 4 niños/as en primero básico es obeso. En población adulta más del 60% presenta malnutrición por exceso (obesidad y sobrepeso).
- La Encuesta de Consumo Alimentario en Chile reveló que en Chile 95% de las personas no tienen una alimentación saludable y deben hacer modificaciones en su dieta. Existe un incumplimiento en general de las Guías Alimentarias recomendadas en Chile, respecto a aumentar el consumo de agua, verduras, frutas, lácteos, pescados y leguminosas, y bajar consumo de alimentos altos en sodio y azúcares.
Datos Regionales
- De acuerdo a los antecedentes extraídos del Departamento de Estadística e información en Salud del MINSAL (DEIS) el 2014 la región de Magallanes presenta una tasa de obesidad en menores de 6 años de un 13.8 %, la que se ubica por sobre el promedio nacional (10.4 %), el porcentaje de gestantes en control con diagnóstico de obesidad es de un 34.5 % y las nodrizas de 8 meses post parto en esta situación es de un 35.5 %, ambas tasas se están por sobre el promedio nacional, que respectivamente son del orden de un 27.9 % y 30.0 %
- En relación al estado nutricional de los beneficiarios de 15 a 64 años se observa que la tasa regional de obesidad de este grupo es de 34.1 % (por sobre el promedio nacional de 30.5 %), siendo el rango etario 45 a 64 el que tiene la mayor prevalencia con un 42.4 % y además posee la distribución más baja de personas con estado nutricional normal (17.3%). Se observa que el aumento de la tasa de obesos es proporcional al aumento de rango etario. De ahí la relevancia de incentivar a la comunidad que cambie sus hábitos y que comience adoptar estilos de vida más saludables, realizando actividad física de forma periódica y alimentándose más sanamente, con el consiguiente beneficio para la salud de la comunidad.
(Estadísticas se refieren a población en control en los centros de salud y hospitales provinciales)
- Los datos entregados por Atención Primaria extraídos del Programa de Salud escolar del niño/a sano/a, de kinder a 4to año básico, en establecimientos educacionales municipalizados y subvencionados de Punta Arenas 2015, indican que el 32% de los escolares evaluados presenta obesidad y el 55% tiene mal nutrición por exceso (Obesidad y sobrepeso).
- De acuerdo a la “Encuesta Nacional de hábitos de actividad física y deportes” del Instituto Nacional de Deportes año 2012, señala que la tasa de sedentarismo a nivel nacional es de a un 82.7% y a nivel regional, dicha cifra aumenta a un 91.1%.