Dos sumarios sanitarios inició la Seremi de Salud durante fiscalizaciones a puestos de alimentos en festival de la esquila

Autoridad Sanitaría reitera importancia que estos puestos cumplan la normativa para resguardar la salud de la comunidad.
La Secretaría Regional Ministerial de Salud de Magallanes realizó durante este fin de semana un intenso programa de fiscalizaciones con motivo de la realización de una nueva versión del Festival de la Esquila de Villa Tehuelches, localidad ubicada a 100 km. al norte de Punta Arenas.
Producto de las inspecciones, la Autoridad Sanitaria inició dos sumarios sanitarios por incumplimiento de la normativa sanitaria en materia de manipulación de los alimentos. El SEREMI de Salud, Oscar Vargas Zec, explicó que se verificó el cumplimiento de las buenas prácticas de manufactura de los puestos de venta de alimentos, detectando que este año a diferencia de lo ocurrido el año pasado, un grado mayor de deficiencias, “lo cual nos preocupa porque esto puede poner en riesgo la salud de las personas”.
Entre los problemas detectados se encontraron falencias en el manejo y almacenamiento de los alimentos y no contar con la documentación de procedencia de algunos productos, como por ejemplo un puesto que tenía mariscos para empanadas, pero que no contaba con el certificado de análisis de Marea Roja. “Esperamos que no se repitan estas situaciones y haremos más intensivas nuestras fiscalizaciones en los próximos eventos masivos que se van a realizar durante el verano a lo largo de la región”, afirmó el SEREMI Vargas.
La Autoridad de Salud reiteró el llamado a mejorar el cumplimiento de la normativa sanitaria establecida, con lo que se beneficia toda la comunidad porque se logra disminuir el riesgo de intoxicaciones alimentarias y otros problemas de salud. Recalcó que los puestos de venta de alimentos deben solicitar en la SEREMI de Salud su autorización sanitaria, ocasión en la que se les entrega a las personas un instructivo y un díptico donde se detallan claramente las condiciones que deben cumplir para poder funcionar, las que luego son inspeccionadas.
Entre los aspectos que se fiscalizan se encuentran: las personas que manipulen alimentos deben mostrar buenos hábitos higiénicos, con manos y uñas limpias, contando con dispositivos para el jabón y toallas de papel desechable, junto con enfatizar que la persona a la cual se le está pagando no tiene que ser la misma que prepara el alimento. Además, los puestos ambulantes deben contar con agua potable (en bidones o contenedores), un lavaplatos, la manipulación y mantención de los alimentos debe realizarse en un espacio delimitado por una estructura sólida (kiosco o toldo), los productos que requieran frío, tienen que estar en vitrinas o sistemas de refrigeración (neveras con hielo y/o gelpack) y la basura ser dispuesta en recipientes con tapa.