Educadoras de la JUNJI redescubren la enseñanza a partir del juego en Escuela de Verano

Educadoras de la JUNJI redescubren la enseñanza a partir del juego en Escuela de Verano

La jornada de perfeccionamiento duró dos días, en los que compartieron distintas experiencias en el Centro Interactivo de Juegos y Movimiento (CIJUM) del Polideportivo 18 de Septiembre de Punta Arenas.

JUNJIDecenas de educadoras y técnicos de los establecimientos administrados en la Región de Magallanes y Antártica Chilena por la Junta Nacional de Jardines Infantiles (JUNJI) se reunieron en el Centro Interactivo de Juegos y Movimiento (CIJUM) del Polideportivo 18 de Septiembre para una capacitación a cargo del profesor de Educación Física Alejandro Alvarado Subiabre, dentro de la llamada Escuela de Verano, instancia que busca el perfeccionamiento de las funcionarias en época estival, antes de retomar las actividades habituales en marzo.

Este proceso establecía el “redescubrimiento de la enseñanza a partir del juego. Quise compartir mis experiencias profesionales en el trabajo con los niños, el uso del material disponible en los jardines que arroja infinidad de posibilidades, como elementos de expresión y conexión”, detalló el profesional que labora en el CIJUM.

Alvarado Subiabre agregó que hubo una muy buena recepción de las educadoras y el único varón del grupo, el monitor de arte del Programa de Centros Educativos Culturales de Infancia (CECI), Pedro Villanueva, pese a la intensidad de la capacitación que se extendió por dos días.

Para la educadora del Jardín Infantil “Laguna azul” de Punta Arenas, Macarena Díaz, la experiencia fue entretenida. “Tenemos los conocimientos adquiridos pero esto sirvió para ampliar un abanico de posibilidades de educación a partir del juego y la actividad física con elementos sencillos y que existen en los jardines. Lo que enseña Alejandro es muy fácil de aplicar con los niños”, relató.

Rosana Menéndez es educadora en el Jardín Infantil “Bambi” de Punta Arenas y calificó la capacitación como “sumamente interesante. Alejandro tiene una creatividad desbordante. Espero que todas las funcionarias de la institución conozcan este programa de perfeccionamiento. Hoy contamos con más recursos para la actividad física pero a veces no se les da toda la utilidad que se requiere. Esperamos con este nuevo conocimiento revertir esto”.

Rosalía Elgueda Villalobos es la Directora Regional, Transitoria y Provisoria (T y P) de JUNJI Magallanes y Antártica Chilena, la que asistió a la capacitación y participó activamente de algunas de las rutinas que hubo en el teatro del CIJUM. Ella alabó el trabajo del profesor y destacó lo que se efectúa en la Escuela de Verano. “Estoy muy contenta con el trabajo de Alejandro, que forma parte del personal del CIJUM, porque sus enseñanzas son innovadoras y múltiples. Me alegra que las educadoras aprovechen este talento para el beneficio final de niñas y niños y sus familias. La Escuela de Verano nos sirve para eso, para mejorar el servicio que otorgamos a los magallánicos. Empezamos con la Pedagogía del Humor, seguimos con el juego y esperamos hacer otros aportes, ya sea en estos días o en la Escuela de Invierno que proyectamos para mediados de 2016”, aseguró la autoridad regional.

La Escuela de Verano seguirá con el redescubrimiento del juego como método de enseñanza en una nueva capacitación del profesor Alvarado el lunes 18 y martes 19 de enero de 2016, esta vez con educadoras y técnicos de jardines particulares de la Región de Magallanes y Antártica Chilena.