El año recién pasado más de 200 internos conocieron alcances del decreto de ley que permite eliminar antecedentes penales

Proceso es llevado adelante por el Centro de Apoyo para la Integración Social de Gendarmería de Chile
Al comenzar un nuevo año, es momento de balances y conclusiones del trabajo realizado, razón por la cual el Centro de Apoyo para la Integración Social perteneciente a Gendarmería de Chile y su departamento post-penitenciario, entregó algunas cifras preliminares de lo que fue la difusión del Decreto de Ley 409, el cual permite eliminar definitivamente los antecedentes penales del extracto de filiación.
Es por esto, que al realizar la primera charla al respecto en el Complejo Penitenciario de Punta Arenas, Erika Soto Passek, asistente social Jefa del Centro, desglosó algunos datos referidos al año 2015.
“Durante el año 2015 se entregó información a 178 internos del Complejo Penitenciario de nuestra ciudad, lo cual se suma a 24 personas pertenecientes a la unidad penal de Porvenir (tanto internos como usuarios del DL-409), y junto a ello otras 29 personas del Centro de Detención Preventiva de Puerto Natales (internos y usuarios del DL-409)”, explicó Soto Passek.
De igual forma, en cada una de las charlas informativas, los asistentes recibieron una carpeta con material respecto del DL-409, la eliminación de antecedentes, nivelación de estudios, y todo lo referente al programa de apoyo post penitenciario, entre otros datos de interés.
Del total de internos que asistieron a las charlas informativas donde fueron informados respecto de la existencia del Centro de Apoyo para la Integración Social (C.A.I.S.) de Punta Arenas y del Decreto Ley Nº 409, el 25% de los que cumplían requisitos ingresaron a la Oficina de Diagnóstico Prontuarial (O.D.P.) y el 12.5% ingresó al control del DL-409, durante el año 2015.